
Aumento en repuestos de motos:"Tenemos la esperanza de que los precios se vayan acomodando nuevamente"
La especulación por una disparada del dólar hizo que proveedores retoquen sus listas de precios tras la liberación del cepo cambiario.
La especulación por una disparada del dólar hizo que proveedores retoquen sus listas de precios tras la liberación del cepo cambiario.
En medio del debate sobre el futuro económico del país y la tan esperada apertura del cepo cambiario, distintos sectores productivos comienzan a asomar la cabeza en busca de señales de estabilidad. Fredy Vera, representante de la Cámara Argentina de ...
Werlen señaló que, por ahora, no se vislumbran nuevos aumentos inmediatos
El estacionero Ángel Luis Bigatti destacó como "alentador" que el incremento haya sido por debajo del último índice inflacionario medido por el INDEC.
En este marco, ambas instituciones subrayaron la necesidad de que el Gobierno nacional aplique políticas tendientes a lograr una recuperación del poder adquisitivo de los asalariados, especialmente en un contexto de inflación creciente y aumento so ...
Empresario supermercadista señala que se consume menos y que los niveles de comercialización están en baja.
El dirigente empresarial también consideró necesario que se tomen medidas para el acceso al crédito por parte de los pequeños y medianos emprendimientos.
Se trata de un combo económico con artículos de segunda línea. El valor aumenta en caso de que las instituciones pidan marcas específicas en sus listas.
La carne sufrió un incremento de precios en este mes.
Así lo indican quienes conocen la lógica de la cadena cárnica, y afirman que se trata sobre todo de un fenómeno estacional que se repite todos los años."Los feedlots terminaron de sacar prácticamente toda la producción del año, solo quedan las colas ...
Werlen presidente de la entidad comentó "este 2025 inició con un horizonte más previsible, con valores relativamente ya estabilizados", teniendo en cuenta que "enero y febrero son meses muy difíciles, al igual que marzo, donde retornan las clases".
Desde la Fundación "Libertad y Progreso" se afirmó que el nivel de suba de precios de enero llegaría a un valor cercano al 2%