
Supermercados:"En Formosa existe menos consumo, menos ventas y retraso en el mercado laboral"
Empresario supermercadista señala que se consume menos y que los niveles de comercialización están en baja.
Empresario supermercadista señala que se consume menos y que los niveles de comercialización están en baja.
El dirigente empresarial también consideró necesario que se tomen medidas para el acceso al crédito por parte de los pequeños y medianos emprendimientos.
Se trata de un combo económico con artículos de segunda línea. El valor aumenta en caso de que las instituciones pidan marcas específicas en sus listas.
La carne sufrió un incremento de precios en este mes.
Así lo indican quienes conocen la lógica de la cadena cárnica, y afirman que se trata sobre todo de un fenómeno estacional que se repite todos los años."Los feedlots terminaron de sacar prácticamente toda la producción del año, solo quedan las colas ...
Werlen presidente de la entidad comentó "este 2025 inició con un horizonte más previsible, con valores relativamente ya estabilizados", teniendo en cuenta que "enero y febrero son meses muy difíciles, al igual que marzo, donde retornan las clases".
Desde la Fundación "Libertad y Progreso" se afirmó que el nivel de suba de precios de enero llegaría a un valor cercano al 2%
Por más de tres décadas, Gildo Insfrán ha gobernado la provincia de Formosa, consolidando un modelo político que, lejos de promover el desarrollo, ha perpetuado el estancamiento económico y la falta de dinamismo empresarial.
El presidente de la Cámara de Comercio hizo un balance del año que está terminando y resaltó que ha sido muy duro para el sector, pero que no difiere de otros años donde el comerciante viene siendo golpeado por la crisis que afecta a todo el mundo. ...
Este descenso en el empleo privado se inició a partir de septiembre de 2023, después de 37 meses consecutivos de crecimiento, y se profundizó con la llegada del gobierno de Javier Milei. Una de las principales causas ha sido la decisión de frenar la ...
Según los valores de las distribuidoras locales, el tubo de 10 kilos promedió una suba de $ 1.000 por unidad.
Según el empresario, los altos costos de alquileres y servicios básicos, como la electricidad, están llevando a muchos negocios al cierre.