
El Banco Nación puso el dólar oficial a $1190, una devaluación del 8,4 por ciento
La entidad oficial salió a marcar la cancha en el inicio del nuevo esquema cambiario. En los privados cotiza en torno a $1200.
La entidad oficial salió a marcar la cancha en el inicio del nuevo esquema cambiario. En los privados cotiza en torno a $1200.
En medio de la discusión con el FMI por el régimen cambiario, el ministro hizo una llamativa afirmación en el comunicado sobre la renovación del swap.
El Central perdió USD 165 millones en el segmento oficial. Con una fuerte intervención, consiguió detener la escalada de los financieros.
Milei tuvo que correr a Caputo y ceder el cierre de la negociación al chileno Daza ante la resistencia del organismo al ministro. Los detalles del acuerdo.
Según los pronósticos privados, el dato marcaría la segunda suba consecutiva en los números intermensuales y podría rozar el 3%. Por qué los alimentos son protagonistas en este caso.
El viernes cayeron títulos soberanos en dólares y trepó fuerte el riesgo país. Este lunes las bolsas asiáticas perdieron cerca de 10 puntos. No hay expectativas optimistas para el mercado local. Este lunes se conocerán datos relevantes.
La compañía de Elsztain emitió deuda por USD 300 millones y los exportadores liquidaron USD 70 millones como anticipó LPO. El central pudo terminar la jornada comprador, después de vender por once días seguidos.
El mes de abril inicia con aumentos en varios frentes, entre los que destacan el de las naftas que rige desde hoy, pasando por alquileres, medicina prepaga y tarifas, además de boletos de colectivo. Un cocktail que calienta a la inflación.
Desesperado, liquidó un fideicomiso para obras eléctricas y activos de la Anses. Se dispara el riesgo país.
"Puede haber volatilidad, pero no cimbronazos", diferenció el ministro de Economía, quien reveló que el Gobierno pidió un desembolso inicial superior al 40% del total del paquete. Aseguró que la oposición y el periodismo "militan corridas".
Al final no logró cerrar el acuerdo con los bancos para renovar los 9.2 billones que vencieron este jueves. Sólo logró patear 6.2 billones y el 89% lo compró el Banco Nación que se llena de papelitos.
Las cotizaciones reaccionan positivamente luego de que el ministro de Economía adelantara que el FMI desembolsaría US$ 20.000 millones en un nuevo acuerdo con Argentina.