
El Banco Central quemó USD 200 millones y los bancos disparan las tasas para retener depósitos
Las reservas cerraron la semana en un piso histórico de USD 26.626 millones. Los dólares volvieron a subir. Preocupación por la liquidez de los bancos.
Las reservas cerraron la semana en un piso histórico de USD 26.626 millones. Los dólares volvieron a subir. Preocupación por la liquidez de los bancos.
El vocero presidencial Manuel Adorni cuestionó el paro general de la CGT convocado para el 10 de abril y apuntó contra el sindicalismo.
La mayor parte de esos depósitos tienen un vencimiento a 30 días. En paralelo, una cifra equivalente se maneja en el "money market", que son apuestas de inversión con vencimientos a un día.
En la Rosada insisten en no devaluar antes de las elecciones por miedo a que se les dispare la inflación. Pero apremia la crisis de las reservas y el Fondo no quiere soltar dólares sin que se implemente el nuevo esquema cambiario.
Cuatro legisladores peronistas se moverán con autonomía de la conducción de Mayans y Di Tullio, sin abandonar la bancada. Se trata de la jujeña Moisés, el puntano Salino, el riojano Rejal y el catamarqueño Andrada.
El decreto para blindar el acuerdo fue aprobado con 129 votos. Hubo seis abstenciones y 14 ausentes que ayudaron.
Las legislativas porteñas del 18 de mayo encontrarán, después de muchos años, al macrismo sin una supremacia clara en las encuestas, y no se sabe todavía quien representará en la surnas a la La Libertad Avanza.
Los rumores en el mercado y la falta de datos concretos sobre el acuerdo con el FMI le imprimieron un salto a los distintos tipos de cambio, que ayer cerraron su séptima rueda en suba.
Lo dijo Marcelo Griffi, director del Banco Central, miembro informante del Ejecutivo ante la bicameral por el DNU que habilita un nuevo endeudamiento con el Fondo.
La ministra armó un megaoperativo y sitió el centro porteño, ocho horas antes de la convocatoria. Ofrecen 10 millones para quienes delaten a manifestantes.
Es impulsada por el estudio Burwick Law en la Corte Suprema de Nueva York. El escrito menciona la participación necesaria del presidente para darle "legitimidad" al token y permitirle "inversiones significativas".
Marcos Ferrer salió a defender la obra pública en tándem con el gobernador, a quien trató de "amigo".