ATE:"Muchos no tienen un mango en el bolsillo a partir del 20 de cada mes, con una realidad que se acentúa por la falta de una recomposición salarial por parte del Gobierno provincial"
Carlos Villasanti, secretario general de ATE Formosa, cuestionó el silencio del Gobierno provincial frente a los reclamos de incremento salarial y adelantó que el gremio podría definir nuevas protestas. También celebró el rechazo del Senado al veto presidencial sobre los ATN, al considerar que abre una oportunidad para los municipios.

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Formosa, Carlos Villasanti, afirmó que el gremio no descarta volver a convocar al Consejo Directivo para definir medidas de fuerza a partir del próximo mes, en respuesta al silencio del Gobierno provincial ante los pedidos de mejora salarial y la demora en anunciar una recomposición de haberes para la administración pública.
"Para este mes que está terminando esperábamos el anuncio del Gobernador, pero no llegó y el cronograma de pago ya salió. Veremos cómo arrancamos octubre porque es imprescindible contar con un incremento salarial de manera urgente ante la difícil situación que están atravesando los trabajadores públicos", sostuvo el dirigente.
Recordó que ATE presentó varios petitorios en los últimos meses sin obtener respuesta oficial. "Después de presentar el último petitorio con un aumento del 45% para el segundo semestre, nos organizamos y reunimos con el Consejo Directivo en pleno. Ante este escenario de incertidumbre que se sigue alargando, seguramente vamos a tener que convocar nuevamente al Consejo en virtud de que no hay respuesta oficial a nuestros reclamos", remarcó.
En esa línea, advirtió que la organización sindical no puede permanecer pasiva frente a la crisis salarial: "Tenemos que ver cómo encaramos el próximo mes la lucha salarial, desde cuál será la metodología que vamos a llevar adelante, porque de hecho hay que insistir, no nos podemos quedar callados y mirando hacia el costado con lo que está pasando".
Villasanti también describió la crítica situación económica de los trabajadores estatales: "Muchos no tienen un mango en el bolsillo a partir del 20 de cada mes, con una realidad que se acentúa por la falta de una recomposición salarial por parte del Gobierno provincial". Y subrayó: "Desde el gremio no descartamos nada. Ni siquiera medidas de fuerza desde el próximo mes, porque no somos escuchados y no nos responden los petitorios".
El dirigente mostró, además, expectativas positivas respecto al reciente debate parlamentario en torno a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). "En el Congreso se vienen viendo reacciones importantes, como la que ocurrió el jueves pasado en la Cámara baja, donde se rechazó el veto a los ATN, que no deja de ser un aliciente para las provincias en caso de que la ley se defienda en Diputados. Estos recursos se dejaron de remitir desde que asumió Milei", señaló.
Finalmente, celebró la posibilidad de un cambio en el reparto de los fondos: "Para los municipales, es una excelente noticia, dado que con los anteriores gobiernos siempre llegaron los ATN, pero con la particularidad de que llegaban para engrosar las arcas provinciales, nunca a los municipios del interior. Si el rechazo al veto también pasa en Diputados y sigue vigente la ley, los ATN como fondos coparticipables por primera vez desde la vuelta de la democracia llegarán a los municipios".