26 °C Formosa
Miércoles 17 de Septiembre, 2025
 
26 °C Formosa
Miércoles 17 de Septiembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/7073

Villasanti-ATE:"Más que una celebración, fue una jornada de lucha por la defensa de nuestros derechos"

En el Día del Empleado Público Provincial, trabajadores nucleados en ATE encabezaron una movilización multisectorial en Formosa. Rechazan políticas nacionales de ajuste, reclaman aumentos salariales reales y advierten sobre el riesgo de armonización con ANSES. "Nunca nos recuperamos de la devaluación del 118%", afirmó Villasanti.

Lo que debía ser una jornada de celebración para el sector estatal se transformó en una masiva y contundente expresión de descontento. En el Día del Empleado Público Provincial, trabajadores y trabajadoras de distintos sectores se movilizaron por las calles de Formosa en el marco de una marcha federal convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), junto a organizaciones sociales, universitarias y gremiales.

El secretario general de ATE, Carlos Villasanti, explicó que la protesta responde a una multiplicidad de reclamos: desde el estancamiento salarial y la pérdida del poder adquisitivo, hasta la crítica situación de la Caja de Previsión Social, el IASEP y el rechazo frontal a las políticas del Gobierno nacional.

"La marcha fue una especie de multisectorial", expresó Villasanti, quien destacó la participación de "compañeros de la comunidad originaria", de la "Universidad Nacional de Formosa" y de distintos gremios, todos con problemáticas comunes y urgencias particulares.
 

 Salarios: la pulseada con la inflación que no se gana
Uno de los ejes centrales de la manifestación fue el reclamo por un aumento salarial genuino. Mientras el Gobierno provincial sostiene que los salarios estatales han superado a la inflación —con un 45% de aumento frente a un 29,9% acumulado hasta junio—, desde ATE niegan esa versión.

"Los aumentos se aplican sobre los sueldos del año pasado, pero la inflación se mide de forma acumulada. La pérdida más grande se dio a fines de 2023, cuando el nuevo gobierno nacional aplicó una devaluación del 118%", denunció Villasanti.

Según el dirigente, esa medida disparó una inflación del "25%" en diciembre y del "20%" en enero, sin un correlato salarial que compensara semejante golpe al bolsillo.

"Desde entonces, nunca nos recuperamos", enfatizó Villasanti, dejando en claro que la realidad que viven los trabajadores está muy lejos de los números oficiales.
 
La caja previsional, en riesgo por el desfinanciamiento

La movilización también encendió alertas sobre el futuro de la Caja de Previsión Social de la provincia. Según denuncian desde ATE, el Gobierno nacional ha suspendido el envío de fondos esenciales, como el incentivo docente y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), lo que compromete seriamente el equilibrio del sistema jubilatorio provincial.

"Hay una preocupación real por una posible armonización con ANSES", advirtió Villasanti, y remarcó que actualmente la caja local garantiza una jubilación mínima de 656.000 pesos, cifra que supera ampliamente la de ANSES, incluso con bonos incluidos.
El dirigente gremial fue tajante al señalar las consecuencias que podría tener esa armonización:

"Una armonización bajaría las jubilaciones y nos pondría en un sistema similar a las AFJP, lo que sería catastrófico para los trabajadores, sobre todo para los municipales, que hoy cobran jubilaciones provinciales mejores que sus sueldos actuales, que son deplorables".
 
 IASEP: otra deuda pendiente desde hace décadas

Otro reclamo que resonó durante la jornada fue la exigencia de normalización de los entes autárquicos, especialmente el IASEP (Instituto de Asistencia Social de la Provincia), la obra social de los empleados públicos. Aunque no hubo denuncias concretas sobre recortes, ATE volvió a reclamar la representación directa de los afiliados en el directorio del organismo.

"El IASEP está intervenido desde 1995, al igual que la Caja de Previsión. Sin representantes de los afiliados no hay control, y eso deja abierta la puerta a recortes o a deficiencias que no se pueden evitar ni fiscalizar", señaló Villasanti.
 

Una jornada de lucha y memoria colectiva

La movilización comenzó en la Plaza San Martín y finalizó con una radio abierta en el tradicional Reloj, donde cada sector expuso sus demandas, denuncias y propuestas. Entre los reclamos, se destacó también el pedido de reincorporación de un trabajador despedido de ATE, cuyo caso permanece sin resolución en un "jurado federal, con tela sindical".

Lejos de ser un día festivo, el 17 de septiembre fue para los trabajadores estatales formoseños un grito de resistencia.

"Más que una celebración, fue una jornada de lucha por la defensa de nuestros derechos", concluyeron desde el gremio.