Villasanti-ATE:"Llevamos meses con una disminución sostenida en el poder de compra; hoy nadie llega a fin de mes"
Desde el gremio de los estatales se consideró necesario una suba del 40%, mientras que hoy definiría el monto que solicitarán como bono. Autoconvocados y Voz Docente coincidieron en que el incremento cobrado en octubre no fue suficiente.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y gremios docentes piden al Gobierno provincial un nuevo aumento salarial para este 2024, así como un bono de fin de año para los agentes provinciales, algo que ya ocurrió en Santiago del Estero, donde se definió un plus de más de un millón de pesos.
Carlos Villasanti, secretario general de ATE Formosa, dijo que la nueva suba salarial debería ser del 40%, al tiempo que anticipó que se reunirán en el ámbito gremial para definir el monto que solicitarán por nota al Gobierno para el bono de fin de año. Esto, para lograr algún "alivio" para el sector en medio de la situación económica.
El dirigente manifestó su preocupación por la situación económica que atraviesan los empleados públicos en Formosa aun con el último aumento salarial otorgado por el Gobernador. Dijo que, aunque todo incremento es positivo, el reciente ajuste no resulta suficiente para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. Por eso, consideró que las próximas subas deberían calcularse a partir del sueldo del mes anterior y no del de enero, como en la actualidad.
Una suba del 40% sobre el último salario percibido permitiría mejorar la situación de los trabajadores y afrontar con mayor tranquilidad el cierre del año. "Llevamos meses con una disminución sostenida en el poder de compra; hoy nadie llega a fin de mes", sostuvo.
Explicó que, debido a los altos costos de vida, muchos empleados deben recurrir a tarjetas de crédito para comprar alimentos, generando un ciclo de endeudamiento del que es difícil salir.
Además, mencionó que actividades informales como las "changas", que anteriormente complementaban los ingresos de los empleados, prácticamente han desaparecido, lo que agrava aún más la situación. La situación de los empleados municipales también fue abordada por el dirigente, quien la describió como aún más complicada que la de los empleados provinciales.