LOCALES
Cámara de Comercio de Formosa-Jara: “La incertidumbre es una realidad que arrastramos hace bastante tiempo, generada desde el sector económico del gobierno que hace que las pymes funcionen mal"

El secretario de la Cámara de Comercio de Formosa, Fredy Vera, aseguró que el “candidato presidencial que gane el domingo tendrá un trabajo bárbaro” a partir de diciembre, remarcando que la economía argentina está quebrada y que “la solución no será de un día para otro”.
En este escenario, pidió un modelo económico “equilibrado” entre el libre mercado de Milei y el intervencionismo estatal de Massa, argumentando que el primero “no tiene antecedente de gestión” y que su competidor “demostró incapacidad” como ministro.
“La incertidumbre es una realidad que arrastramos hace bastante tiempo, generada desde el sector económico del gobierno que hace que las pymes funcionen mal, desde la industria que no consigue productos de importación para producir, pasando por los negocios sin referencias de precios y hasta llegar a la frutilla del postre con la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores”, dijo. Y agregó:
“Esta retracción económica tiene impacto en todos los rubros comerciales de Formosa, incluso hasta el de alimentos de primera necesidad. Todos los negocios están siendo fuertemente castigados por las bajas ventas”.
En esta dirección, Vera señaló que en una economía descontrolada y desestabilizada como la actual, “ningún empresario del rubro local sabe con certeza si está haciendo bien los deberes, dado que la influencia de factores externos como la crisis cambiaria y la inflación, no permiten proyectar ni prever rentabilidades”.
“Somos un sector ignorado. Apuntando a diciembre, esperemos que el que asuma tenga una mirada especial para las pymes del país, que es el motor de desarrollo para sacar adelante a los argentinos. Quien gane, sea Milei o Massa, tendrá un trabajo bárbaro de aquí en adelante porque nuestra economía está quebrada. La solución no llegará de un día para otro; no vamos a estar mejor en un corto plazo, no será así”, refirió.
Por último, en su análisis preelectoral, con candidatos presidenciales antagónicos, dijo que los extremos “no son buenos” y reafirmó su deseo de encausar un plan económico “equilibrado” entre la postura de mayor intervencionismo estatal de Massa y el libre mercado que plantea Milei.
“Todos sabemos o conocemos el diagnóstico de nuestra economía, el tema es que nadie hace nada para solucionar los problemas.
Massa dice tener la respuesta para controlar la inflación, y la pregunta es por qué no lo hizo en este año y medio de gestión en el ministerio, donde sólo demostró su incapacidad para manejar los destinos económicos del país. Del otro lado, está una persona que no tiene antecedentes de gestión de este tipo, del cual mucho no podemos opinar, sólo en base a lo que dice y piensa”, atestó.