martes 28 de noviembre de 2023

“FORJAR UNA CULTURA ORGANIZACIONAL VIGOROSA, FLEXIBLE Y DINÁMICA”

Yorg: “Pasadas las elecciones aboquémonos de lleno a la educación empresarial para el desarrollo equitativo”

“Se afianza el criterio de brindar mayor atención a las cooperativas como empresas pues abren posibilidades de especialización de los futuros profesionales”.

jueves 16 de noviembre de 2023
Yorg: “Pasadas las elecciones aboquémonos de lleno a la educación empresarial para el desarrollo equitativo”

“En una sociedad en permanente crisis económica y política como la Argentina, el sistema educativo enfrenta su mayor reto, pues requiere dotar de saberes relevantes y útiles al pueblo, revisando y removiendo aspectos de orden curricular rígidos que supere la educación que promueve “buscadores de empleo público” y, por el contrario, estimule una educación generadora de empresas” alegó José Yorg.

Señaló además que “sería muy bueno que, pasadas las elecciones presidenciales, prontamente nos aboquémonos de lleno a la educación empresarial para el desarrollo equitativo como lucha frontal contra la pobreza creciente”.

“La educación empresarial -continuó- como formadora intelectual aborda no sólo los aspectos teóricos y técnicos del mundo empresarial, en realidad, avanza a un estadio superior de la educación, incentiva la destreza, las habilidades y actitudes potenciales de las personas, incluida la educación en valores y principios humanos”.

Fijó que “La educación y capacitación empresarial cooperativa en especial, forja una cultura organizacional vigorosa, flexible y dinámica, que actúa con compromiso social muy fuerte probando que el esfuerzo propio y la ayuda mutua rinde grandes beneficios”.

 

EL ROL DE LA UNIVERSIDAD

“En mi carácter de Consejero del Claustro de Graduados como integrante del Consejo Directivo de la FAEN-UNaF., he profundizado mi conocimiento del rol de la universidad y sus posibilidades de incrementar su aporte a la comunidad educativa y al pueblo proveyendo saberes de carácter empresarial”.

“El abordaje del proceso de la educación empresarial con la metodología inter-cátedra cobra consenso en la Facultad de Administración, Economía y Negocios-FAEN-, entre los profesores y se afianza el criterio de brindar mayor atención a las cooperativas como empresas, pues abren posibilidades de especialización de los futuros profesionales”, cerró José Yorg.

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS