En el lugar se secuestraron unos 500 millones de pesos y se comprobó que Fariña tenía una tobillera electrónica puesta, pero había salido del perímetro que se le había impuesto.
El allanamiento fue ordenado por el juez en lo penal económico Pablo Yadarola y luego de tareas de prevención que se realizaban hace días sobre actividad financiera ilegal y posibles maniobras de lavado de dinero.
Se trató, según la Justicia, de "tareas de campo" en torno a la actividad de las cuevas. Al ingresar efectivos de la Policía Federal y la Aduana a una oficina del quinto piso del edificio, se encontró con Fariña y otras tres personas. El viernes se procederá a la indagatoria de los detenidos.
La cueva en cuestión está ubicada en Juramento al 1475, cerca de Avenida del Libertador, en el barrio de Belgrano, lugar donde se encontraron cajas y valijas con fajos de billetes, por un monto que ronda los 500 millones.
¿Mala suerte de cliente o implicado en la cueva? Qué hacía Fariña cuando fue detenido
Desde entonces se busca determinar si Fariña forma parte del comercio de divisas, o si estaba en el local como "cliente". De manera preventiva, quedó detenido.
Además de cajas y valijas con sumas millonarias, durante el allanamiento secuestraron los teléfonos de todos los involucrados.
En el expediente que condujo al allanamiento aparece mencionado repetidas veces el alias de “El Pela” o “El Pelado”, pero la investigación, con las evidencias reunidas hasta el momento, no logró determinar si la mención corresponde en efecto a Leonardo Fariña.
En diálogo con la prensa, quienes se presentaron como los abogados de Fariña reconocieron que su defendido llevaba la tobillera electrónica colocada y que contaba con autorización para desplazarse en un radio de 150 kilómetros.
También aclararon que Fariña se desempeña actualmente como "asesor financiero” declarado ante la Justicia, mientras que remarcaron que "no trabaja" en la cueva allanada.
Leonardo Fariña y "La ruta del dinero K"
Leonardo Fariña fue el primero en vincular públicamente los negocios del empresario de la construcción Lázaro Báez con el expresidente Néstor Kirchner en un programa de televisión en 2013.
A su vez, en 2019 el empresario fue una de las 160 personas citadas a declarar como testigos en el juicio contra Cristina Kirchner por la causa Vialidad. En aquel entonces, Fariña afirmó que “una parte de la plata de Lázaro Báez es de los Kirchner y la jefa de la asociación ilícita es Cristina”.
"Lázaro Báez manifestaba que Néstor fue su amigo primero y que guardaba dinero de él después. Yo digo que es testaferro pero socio a la vez", había asegurado Fariña, quien además había manifestado que ese dinero “existe y debe estar en la Argentina porque ese volumen de dinero es imposible de expatriar".
El exfinancista resultó ser uno de los condenados por lavado de dinero en la causa conocida como "la ruta del dinero K".
El fallo se conoció en 2021 y Fariña fue condenado a cinco años de prisión. Pero por su colaboración como "arrepentido" siguió en libertad, aunque con una tobillera electrónica puesta, la misma que llevaba ahora al ser detenido.
Fariña cumple una condena por una causa de lavado de dinero en la que se lo juzgó junto al empresario Lázaro Báez.
Al "arrepentido" le queda un año más de prisión domiciliaria y tiene colocado un dispositivo electrónico.
Sin embargo, este miércoles estaba fuera de su vivienda, por lo que la Justicia deberá determinar si no se realizó el monitoreo, o si contó con ayuda para salir del perímetro.
En junio de este año, la fiscalía pidió la detención del imputado colaborador, pero la defensa solicitó que no regrese a la cárcel, y a cambio ofreció realizar donaciones a hogares y centros comunitarios, en compensación por el tiempo que resta para que pueda pedir la libertad condicional.