martes 28 de noviembre de 2023

POR GABRIEL GONZÁLEZ MARTOS – EL MUTUALISTA

Lo que faltaba: Diputados comenzó a analizar la quita de exenciones impositivas de Mutuales y Cooperativas

¿No te lo contaron? Frente al más profundo silencio del sector, el Gobierno Nacional elevó al Congreso el proyecto de Presupuesto 2024. Para equilibrar las cuentas y reducir el déficit, propone quitar las exenciones impositivas de Mutuales y Cooperativas. La Comisión de Presupuesto de Diputados ya comenzó a debatir la cuestión.

viernes 03 de noviembre de 2023
Lo que faltaba: Diputados comenzó a analizar la quita de exenciones impositivas de Mutuales y Cooperativas

En su primera actividad post electoral que llevó adelante el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa anunció una modificación en el proyecto de ley de Presupuesto 2024 que envió al Congreso, que todavía no fue tratada, para que en lugar de un déficit de 0,9% del PIB tenga un superávit del 1%. Así lo manifestó a periodistas de medios extranjeros, en una conferencia de prensa brindada en el Palacio de Hacienda, refiriéndose a un apartado del proyecto de Presupuesto en el que se detallan exenciones impositivas y beneficios tributarios.

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados comenzó a debatir el tema para concretar el ajuste fiscal para el año próximo.

 

UN DÍA DEL MUTUALISMO SIN NECESIDADES NI RECLAMOS

Como todos los años, el primer sábado del mes de octubre se recordó el Día del Mutualismo. La solidaridad, el mano a mano es estar cerca del prójimo, junto a sus necesidades; son las cualidades de este Movimiento.

El contexto de la celebración de este año fue muy especial. Argentina está quebrada por donde se la mire y muy cerca de entrar en una hiperinflación. Un Presidente debilitado que ejerce su función al solo efecto testimonial. Una Vicepresidente ausente y señalada duramente por los delitos de administración fraudulenta en perjuicio del Estado y de liderar una asociación ilícita. Un abogado al frente del Ministro de Economía convertido en candidato. La crisis es muy profunda.

Desde el Estado nos cuentan que la economía solidaria es la herramienta genuina para salir del conflicto y potenciar el trabajo. Pero ese mundo del que hablan es el conformado por las nuevas organizaciones de productores rurales y los denominados trabajadores autogestionados, la mayoría de ellas impulsadas por sectores piqueteros. Las Mutuales ya no figuran en la agenda.

La inflación hace estragos en toda la sociedad. Mantener las cuentas en orden para una familia o para cualquier mediana o pequeña empresa, es un desafío del día a día que limita cualquier proyecto a corto o largo plazo.

Acá están paradas nuestras entidades, intentando mantenerse en pie, luchando por continuar llegando a sus asociados y haciendo grandes esfuerzos para no perder su patrimonio, sin políticas públicas que las contemplen.

Y llegó el Día del Mutualismo… Tiempo oportuno para dar “visibilidad” a las necesidades de las organizaciones. Para que los funcionarios escuchen nuestra voz. Para que los candidatos escucharan nuestra voz, en el medio de la campaña electoral. Esta celebración era la oportunidad para que el Movimiento se plante y haga oír sus reclamos. ¿Hace falta un detalle?

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS