martes 28 de noviembre de 2023

NACIONALES

Debate caliente: duros cruces entre Rossi, Petri y Villarruel sobre seguridad, narcos, derechos humanos y rol del Estado

jueves 21 de septiembre de 2023
Debate caliente: duros cruces entre Rossi, Petri y Villarruel sobre seguridad, narcos, derechos humanos y rol del Estado

Los candidatos Agustín RossiLuis PetriVictoria VillarruelFlorencio Randazzo y Nicolás del Caño expusieron y discutieron sus propuestas electorales este miércoles por la noche a través de la pantalla de TN. Durante las casi dos horas de debate hubo muchas chicanas y cruces entres los postulantes.

La jornada de debate comenzó a las 22 horas, tratándose de un test clave para todas las agrupaciones políticas, a un mes de la contienda electoral que definirá al próximo presidente y vicepresidente de la Nación.

Con puntualidad, los postulantes ingresaron al estudio de A dos voces y fueron recibidos con aplausos.

Los periodistas Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano dieron la bienvenida a los candidatos y anticiparon los principales tópicos de interés público a debatirse: economía, inflación, inseguridad y crisis social, entre otros.

Villarruel respaldó el diálogo de Javier Milei con Luis Barrionuevo

Victoria Villarruel afirmó que las conversaciones con representantes del sindicalismo no implicarían que los libertarios "sean casta".

"Casualmente a nosotros se nos trata de personas que no tienen diálogo con los demás y sí lo tenemos", sugirió la candidata a vicepresidenta.

"Nos interesa que el Conicet realmente investigue las ciencias duras y las cosas que le van a dar relevancia y prestigio a nuestro país", afirmó con respecto a la polémica postura de La Libertad Avanza con el organismo de investigación.

Rossi: "Villarruel, sos una infiltrada de la democracia, no creés en la democracia"

Mientras Agustín Rossi acusó a la postulante libertaria de ser una infiltrada de la democracia, Villarruel le respondió que durante 18 años defendió "los derechos humanos de los inocentes a los cuales los terroristas que vos defendés agredieron salvajemente".

El candidato del oficialismo retrucó que, en su opinión, habría "una enorme contradicción"  entre la supuesta defensa de las víctimas del terrorismo y las reuniones con los ejecutores de los crímenes de lesa humanidad.

Del Caño: "Es evidente que Victoria Villarruel no quiere contestar qué hablaba con Videla y qué hacía en los cuadernos de Etchecolatz"

El integrante de la dupla del Frente de Izquierda insistió en los nexos y la supuesta afinidad ideológica de Victoria Villarruel con represores y asesinos de la última dictadura militar en el país.

23:13 | Randazzo: "Ni mano dura ni mano blanda: mano justa"

El compañero de fórmula de Juan Schiaretti argumentó que el funcionamiento de la justicia no debe aplicarse con "mano dura ni mano blanda, sino con mano justa".

"La sociedad tiene que sentir que el Estado los protege de la indefensión de estar todos los días viviendo con miedo", puntualizó Randazzo.

23:10 | Nicolás del Caño: "Victoria Villarruel visitaba a Videla cuando estaba preso"

Del Caño aludió a la presunta red de complicidad entre los narcotraficantes y "las cúpulas policiales, los sectores de la justicia y del poder político".

"Hay que nacionalizar los puertos y que estén bajo control de los trabajadores", afirmó el candidato de izquierda.

A su vez, del Caño reflotó las polémicas en torno al vinculo de la candidata libertaria con los militares. "Victoria Villarruel visitaba a Videla cuando estaba preso", advirtió.

Por su lado, Agustín Rossi aseguró que el gobierno de Unión por la Patria fue el que "más jerarquizó salarialmente al personal militar en Argentina".

Luis Petri manifestó que "el kirchnerismo defiende delincuentes" y elogió la gestión de Patricia Bullrich como ministra de Seguridad.

23:06 | Petri: "Vamos a ir contra los narcos y cerrar la puerta giratoria"

Luis Petri pidió acelerar los procesos de condena para los delincuentes.

"Vamos a exigir condenas ejemplificadoras en cárceles de máxima seguridad donde los presos tengan que trabajar", expresó Petri.

Los candidatos a vicepresidente se presentaron en el debate

Florencio Randazzo enfocó su exposición en el daño que genera la grieta y la inflación. "El salario mínimo en América Latina es el más bajo".

Si no bajamos la inflación, vamos a seguir teniendo 6 de cada 10 chicos pobres", remarcó Petri.

En el comienzo de la transmisión, se dieron a conocer las reglas del primer debate nacional, así como los 3 ejes temáticos que articulan la discusión:

1) Economía inflación y trabajo

2) Rol del estado y conflictividad social

3) Política de seguridad, defensa y justicia.

Victoria Villarruel inauguró el debate con la presentación de las propuestas de La Libertad Avanza.

Se refirió a la problemática de la inseguridad y al presunto atraso que representan el resto de las fuerzas políticas, que según su óptica viven del Estado hace 76 años.

Luis Petri remarcó que Argentina atraviesa una profunda crisis y que la solución se vincula con "el orden".

"El kirchnerismo defiende delincuentes y desprotege a las víctimas", señalo el compañero de fórmula de Patricia Bullrich.

Agustín Rossi puso énfasis en los derechos humanos y "el camino de crecimiento económico, con inclusión social".

Florencio Randazzo defendió "la recuperación de la Argentina del trabajo, del esfuerzo y de la solidaridad".

Nicolás del Caño apuntó a los dirigentes de La Libertad Avanza, al señalar que "mienten" cuando afirman "el ajuste lo va a pagar la casta".

También apuntó contra el macrismo y los dirigentes del oficialismo, dado que "los trabajadores son más pobres y los ricos son más ricos".

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS