miércoles 27 de septiembre de 2023

NACIONALES

Exclusivo: Las estrategias de Bullrich y Massa para intentar atraer a los jóvenes que votaron a Milei

lunes 18 de septiembre de 2023
Exclusivo: Las estrategias de Bullrich y Massa para intentar atraer a los jóvenes que votaron a Milei

El voto joven está en el centro de las prioridades de Juntos y Unión por la Patria para las elecciones generales de octubre. Como anticipó LPO, Javier Milei está primero entre los que menos tienen, arrasa en la clase media, aparece por ahora segundo en los niveles económicos más altos y ganaría en primera vuelta si se midiera solo el voto de los más jóvenes.

 La encuestadora Aresco que dirige Federico Aurelio plantea que el 65% de los votantes de Milei son hombres menores de 35 años. A su vez, entre los menores de 20, lo votaron 7 de cada 10; entre los menores de 35, 5 de cada 10.

En Unión por la Patria tomaron nota de esta situación y el equipo de Edihno Silva, ex jefe de campaña de Lula, será el encargado de definir una estrategia en redes sociales que encuentre una manera más inteligente de tratar de atraer a los jóvenes seducidos a la narrativa libertaria. 

"Vamos a debatir con respeto la viabilidad de sus propuestas, pero nunca yendo al ataque personal porque eso ofende a sus votantes, que son los que queremos", explicó a LPO un integrante de la campaña de Massa, que puso un ejemplo: "Milei dice que hay que armar a los chicos de 16 años, vamos a plantear que es un idea muy interesante pero quisiéramos abrir el debate si es lo mejor para garantizarles seguridad". 

"El ataque personal se lo dejamos a Patricia, que es la que está más complicada porque hoy está afuera del ballotage", agregó.

La idea de la reacción visceral como un factor que fortalece a Milei fue una de las respuestas de Jaime Durán Barba en la entrevista exclusiva con LPO. 

En Unión por la Patria tomaron nota del enorme terreno que perdieron en la discusión de los jóvenes. Por eso sumaron al equipo de Edihno Silva, ex jefe de campaña de Lula, que será el encargado de definir una estrategia en redes sociales que le dispute ese mundo a Milei.

Uno de los primeros en plantear la necesidad de cambiar el chip fue Axel Kiciloff. El gobernador bonaerense pidió ponerse "a componer" nuevas canciones que reemplacen los cánticos tradicionales con citas a Perón, Evita, Néstor y Cristina. Este comentario no cayó bien en La Cámpora y Máximo y Mayra Mendoza salieron rápidamente al cruce

En este cuadro, circuló de manera informal este domingo un video con el sello de UP y protagonismo de Kicillof que parece responder a esa estrategia. El video es una parodia de una escena de la película "Una noche en el Roxbury" que cuenta la historia de los hermanos Doug y Steve Butabi (protagonizado por Will Ferrell y Chris Kattan), dos amantes de las discotecas que combinan sus vidas fracasadas con el amor por un baile muy particular y coordinado.

LPO habló con todas las tribus del oficialismo y, aunque casi todos consideran que el video es gracioso, ninguno se adjudica su realización y difusión. El estilo del "spot blue" es típico contenido de redes sociales y sería una forma de llegar a los más jóvenes a través de reel de redes sociales, donde abunda el contenido libertario.

En el equipo de campaña de Bullrich explicaron a LPO que se van a concentrar en el voto de los jóvenes de treinta para arriba. "Los de menos de treinta son mesiánicos y no es un voto racional, ahi no hay mucho para hacer", afirmó a LPO un integrante de la campaña de la candidata de Juntos.

"Vamos a agitar el miedo a Milei, que existe entre votantes preocupados por algunas de sus propuestas y por sus exabruptos", agregó la fuente y explicó que "frente a eso nosotros ofrecemos la racionalidad y seriedad de Melconian y nuestras propuestas".

En este contexto, LPO consultó a los especialistas Juan Courel  y Marcos Novaro. Courel dijo que "Bullrich y Massa tienen dificultades similares para hablarles a los jóvenes. Sus desempeños en jóvenes es menos de la mitad que en los otros grupos etáreos". 

"No creo que tengan mucho para crecer de acá a un mes en ese sector. Concentraría los esfuerzos en otros segmentos. Massa en las mujeres y Bullrich en niveles educativos altos", agregó. 

No creo que tengan mucho para crecer de acá a un mes en ese sector. Concentraría los esfuerzos en otros segmentos. Massa en las mujeres y Bullrich en niveles educativos altos.

No me parece buena estrategia eso de ir a buscar a 30 días de la elección el voto joven. Menos aún con contenidos supuestamente juveniles como los memes y los formatos de tik tok", agregó Courel, estratega de la campaña que llevó a Alberto Fernández a la Presidencia. 

"Creo que de hecho puede ser un boomerang. Los jóvenes no se sienten representados y tienen motivos profundos. Ya no hay tiempo para que los candidatos entablen un vínculo directo. En todo caso recomiendo fortalecerse en sus padres, docentes o compañeros de trabajo más maduros para que den la discusión que un spot no puede dar", concluyó. 

Por su parte, Marcos Novaro sostuvo que "respecto al voto redes sociales, Milei lo hizo muy bien y Bullrich y Massa muy mal. Eso tiene impacto y una importancia en el éxito de Milei en ese segmento, basta con revisar las reproducciones de cualquier cosa que ande circulando donde gana 20 a 1 por paliza".

"Si no mejora en las redes los dos, sobre todo Bullrich, va a estar complicado y todo lo que están intentando hacer ahora parece viejo. Hubo un video donde Patricia habla a los pibes en la escuela como si fuera una tía, eso está bien porque tiene que ver más con su perfil, no hay que sobreactuar juventud", agregó el analista. 

Respecto al voto redes sociales, Milei lo hizo muy bien y Bullrich y Massa muy mal. Eso tiene impacto y una importancia en el éxito de Milei en ese segmento, basta con revisar las reproducciones de cualquier cosa que ande circulando donde gana veinte a uno, por paliza.

Novaro aporta además otra mirada sobre esos jóvenes que están entrando al mercado laboral: "Se encuentran con lo peor de lo peor, no tienen asistencia del Estado, no están casados y son de clase media empobrecidas que es el sector que más votó a Milei. Son miles de jóvenes que han sufrido el deterioro de su familia y laburan por monedas". 

"En este sector, Massa la tiene más complicada porque son los más afectados por la inflación, Patricia puede crecer a través de sus padres o abuelos, hay un arrastre familiar que Mileo logró hacer de los jóvenes a sus mayores, Bullrich lo puede hacer a la inversa", concluyó. 

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS