NACIONALES
Economía lanza un IPC semanal para mostrar una supuesta desaceleración de los precios

Tras la disparada del 12,4% en agosto, el Ministerio de Economía anunció que informará semanalmente la evolución de la inflación, en un intento por mostrar una supuesta desaceleración de los precios.
"Estaremos emitiendo un Informe de Inflación semanal todos los viernes", anunció el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.
En este primer análisis que difundió la cartera que conduce Rubinstein se concluye que hubo una desaceleración de precios en los últimos días. "Inflación semanal en descenso", remarca el documento de Economía.
"Luego de un pico de inflación semanal estimado en el 4.8% en la tercera semana de agosto, registro muy influenciado por la devaluación del 14 de agosto, la inflación semanal fue cediendo", sostienen.
En lo concreto, según las estimaciones de Rubinstein "en la primera semana de septiembre, (la inflación) habría alcanzado un valor del 2,1%".
En el informe se reconoce que "si bien el valor semanal sigue siendo muy alto, se encuentra ya bastante más en línea con valores previos a la devaluación del mes de agosto".
Desde el Palacio de Hacienda aclararon a LPO que "no se trata de una medición de la inflación semanal sino de un relevamiento de precios que permite acercar estimaciones al IPC mensual que es el dato riguroso".
Curiosamente tanto los economistas mas cercanos al oficialismo así como referentes de la oposición coincidieron que se trata de una señal contradictoria.
El economista Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra, explicó a LPO que "La decisión de informar precios semanales evidencia claramente que el gobierno necesita mostrar que la inflación va descendiendo semana a semana porque justamente cuando salga el IPC de septiembre, en la antesala de las elecciones generales, el dato va a volver a dar muy alto, parecido al de agosto. De todas maneras estamos hablando de números altos, 2% semanal da un piso superior al 8% mensual".
Sobre esto Sigaut agregó que "Ademas, hay que ver como influye esta decisión en la formación de expectativas, la señal confusa que puede generar dudas, puede acelerar la suba de precios, y potenciar la inercia"
En el mismo sentido, Federico Zirulnik del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO)"Sin dudas puede fogonear el componente inercial, y acelerar los precios" afirmó a LPO este economista.
Para Martin Tetaz, economista y diputado nacional por JxC "Es solo una estrategia electoral" dijo a LPO el legislador que agregó que "Lo qué pasa es que por arrastre el IPC de septiembre, último dato publicado antes de las elecciones, va a dar igualmente alto, símil agosto, y el gobierno quiere mostrar que durante septiembre se está desacelerando" expresó Tetaz a LPO.