martes 26 de septiembre de 2023

LOCALES

VÁZQUEZ-ATE: “si sigue el descontrol de esta estampida de precios el gobierno se verá en la obligación de dar más aumentos y nosotros en la obligación de reiterarle permanentemente la necesidad de recomponer los salarios”

viernes 15 de septiembre de 2023
VÁZQUEZ-ATE: “si sigue el descontrol de esta estampida de precios el gobierno se verá en la obligación de dar más aumentos y nosotros en la obligación de reiterarle permanentemente la necesidad de recomponer los salarios”

El secretario general de ATE local, Néstor Vázquez, anunció que el gremio decidió levantar el paro de 24 horas previsto para este viernes 15 luego del anuncio de aumento del 25% para el mes de septiembre para los trabajadores estatales realizado por el gobernador Gildo Insfrán.

El dirigente sindical dejó en claro que la decisión se tomó en asamblea por voto de la mayoría de los delegados e integrantes de comisión directiva, señalando que en el gremio no hay conformidad con el monto del aumento, aunque se resolvió tomar esta medida para aguardar cómo impacta el incremento en los ingresos de los trabajadores este fin de mes.

Reconoció que esta decisión de levantar el paro del viernes se adoptó “con todo lo agridulce que puede significar toda esta situación económica en general, y la nuestra en particular, que no podemos recuperar el poder adquisitivo del salario de los trabajadores que lo venimos perdiendo desde hace mucho tiempo. No estamos conformes con el aumento pero fue la decisión de la mayoría”, explicó.

Tras destacar el debate que se generó en la asamblea del martes al resolver esta cuestión en el seno del gremio, comentó que “los compañeros que están en el terreno, en contacto más directo con los trabajadores, nos decían que teníamos que levantar el paro para esperar a cobrar y ver cómo eso impacta en el bolsillo de los trabajadores”.

“Todos sabemos que no es suficiente, no estamos conformes, pero estos anuncios no dejan de aliviar un poquito la situación de los trabajadores, y por eso hemos levantado la medida de fuerza”, añadió.

Vázquez recordó que ATE pedía un 70% de aumento para el segundo semestre, similar al otorgado en los primeros seis meses del año y señaló que si bien “el gobierno nos da un 25% ahora”, estimó que “si sigue el descontrol de esta estampida de precios como viene ocurriendo, seguramente se verá en la obligación de dar más aumentos y nosotros en la obligación de reiterarle permanentemente la necesidad de recomponer los salarios”.

En este escenario complicado para los trabajadores, el secretario general de ATE destacó algunas medidas que se anuncian desde el gobierno que ayudan al sector a paliar la crisis, como el acuerdo de precios, y los subsidios para el gas y la luz.

“Me parecen importantes esas medidas que significan poner más recursos en la comunidad para que la economía se mueva un poco másen beneficio de los trabajadores”, resaltó. También significó “la decisión de apoyar a los municipios para que puedan pagar el aumento a los empleados municipales del interior”, aunque aclaró que “no deja de ser poco, porque para un municipal que gana 40.000 pesos al mes un 25 % de aumento es extremadamente poco”.

En ese sentido, adelantó: “Vamos a reclamar a todos los intendentes del interior para que ellos puedan llegar a un piso salarial que mejore un poco la calidad de vida de los trabajadores municipales que se encuentran en una situación acuciante”. Más adelante manifestó: “Tenemos que seguir buscando la salida, que para mí es la participación ciudadana, que no significa hacer sindicalismo con los sindicalistas, que de alguna manera le ponemos el cuerpo a la situación, con aciertos y errores e intentamos salir a la calle y hacemos asambleas”.

En este punto, Vázquez convocó a los trabajadores a concurrir a las asambleas y participar de las reuniones gremiales. “Hay que afiliarse a los sindicatos, que son la única herramienta que tenemos la clase de trabajadora para pelear por nuestros derechos”, enfatizó.

“En muchos añoslo único que hicimos es hacer los diagnósticos, pero no podemos encontrar el remedio, el remedio es la participación ciudadana, no tenemos otra, está bien que las personas llamen a las radios o escriban en las redes sociales, eso forma parte de la libertad de expresión, pero eso lo tenemos que suplantar con la acción concreta, con los pies puestos en la calle”, advirtió.

Finalmente, negó que hayan levantado el paro por tratarse de un gobierno peronista, y recordó: “nosotros somos críticos de la situación que está pasando en la provincia y en el país. Le hicimos paros a la ex presidente Cristina Kirchner, nunca estuvimos en silencio ni en Formosa ni en el país, con ningún gobierno”, aseveró.

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS