martes 26 de septiembre de 2023

UNA UNIVERSIDAD ABIERTA AL PUEBLO, AL TRABAJADOR

Refirió Raúl Rodríguez sobre el innovador abordaje de la promoción del cooperativismo que anunció José Yorg al asumir en la FAEN-UNaF

“Se trata de asumir el compromiso con los graduados desde el carácter cooperativo y de reciprocidad, con un sentido político que tiene en cuenta las necesidades del pueblo”.

domingo 03 de septiembre de 2023
Refirió Raúl Rodríguez sobre el innovador abordaje de la promoción del cooperativismo que anunció José Yorg  al asumir en la FAEN-UNaF

 

Como miembro de TECNICOOP  y en su carácter de periodista, Raúl Rodríguez, presente en el acto, consideró pertinente compartir algunos conceptos muy importantes que anunció José Yorg  en la FAEN-UNaF, su rol de representante del claustro de graduados, “porque implica un aspecto inédito e innovador en el abordaje de la promoción del cooperativismo, en este caso en la universidad, desde el espacio que otorga el Co-gobierno universitario  y desde donde ejercerá incidencia política y educativa cooperativa benéfica”.

“Existen muchas formas de promocionar, educar y formar en los saberes del noble cooperativismo, como por ejemplo, variadas instancias institucionales, instancias no formales y otras maneras de abordar el proceso educativo, pero aquí se inaugura otra instancia, una instancia desde el Co-gobierno universitario que conectará el interior de la universidad con el exterior y viceversa”, ilustró.

Comentó Rodríguez que  “ante el reportaje de los periodistas Yorg delineó su visión y proyección de su rol como referente graduado poniendo énfasis en desarrollar actividades interesantes para el sector, sin olvidar su condición de especialista en cooperativismo escolar y universitario”.

“Hizo notar Yorg en su declaración periodística que ‘hasta el presente, los que se gradúan desde las diferentes facultades, desconocen los saberes científicos y doctrinarios del cooperativismo, a tal punto que contadores ignoran, supinamente, la legislación y el procedimiento de confección de balances de las empresas cooperativas, y esta situación debe enmendarse’”, puntualizó.

 

OBJETIVOS Y COMPROMISOS

“En este marco -continuó el comunicador- los objetivos de la actividad que plantea Yorg apuntan a: 1. Promover e implementar acciones para atraer la participación de la mayor cantidad posible de graduados, acciones que surjan desde sus intereses 2. Proporcionar herramientas conceptuales y procedimentales sobre el saber económico-social, histórico, científico y doctrinario del cooperativismo para ampliar su horizonte cultural, laboral y profesional, extensible a los estudiantes y no docentes, los trabajadores".

Anotó también Rodríguez que Yorg enfatizó que “Nosotros hablamos desde nuestra concepción de una universidad abierta al pueblo, al trabajador, como peronista y cooperativista creemos que una universidad debe pretender formar graduados con vocación solidaria, fraterna y mostrar un comportamiento irreprochable en la sociedad”.

“En efecto -reflexionó- se trata de asumir el compromiso con los graduados desde el carácter cooperativo y de reciprocidad, con un sentido político que tiene en cuenta las necesidades del pueblo mediante la práctica y extensión universitaria de una nueva forma, innovadoramente”, cerró Raúl Rodríguez.

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS