miércoles 27 de septiembre de 2023

NARCOMENUDEO

La Policía desarticuló 116 centros de distribución de drogas entre enero y julio en la provincia

También puso a disposición de la justicia a 1.218 personas, 59 de ellas menores de edad.

viernes 11 de agosto de 2023
La Policía desarticuló 116 centros de distribución de drogas entre enero y julio en la provincia

Sólo en los primeros siete meses del año, la Dirección General de Drogas Peligrosas de
la Policía provincial desbarató 116 centros de comercialización de drogas al menudeo:

56 de ellos en diferentes sectores de la ciudad de Formosa y los 60 restantes en
localidades del interior.
Su director, el comisario general Luis Pietkiewicz, señaló que de enero a julio se
iniciaron 1.160 causas judiciales y se secuestraron poco más de 129 kilos de
marihuana y una cantidad superior a los 2 kilos de cocaína, psicofármacos y plantines
de marihuana, en procedimientos que permitieron detectar a 1.218 personas
involucradas, 59 de ellas menores, que fueron puestas a disposición de la justicia.
Pietkiewicz explicó que los menores fueron restituidos a sus familias y del total de
adultos, actualmente están detenidos en celdas 159 personas, entre procesados y
condenados, además, hay 32 personas con prisión domiciliarias.
“La esencia de la tarea preventiva en lo policial es que ninguna otra persona se
relacione con la problemática y aquellas que la tienen sean atendidas, contenidas y
acompañadas por los distintos estamentos del Estado”, remarcó.
Aseguró que todo el trabajo contra el narcomenudeo es posible mediante la sanción
de la Ley Provincial 1.627, que en su artículo 1° establece la adhesión de la provincia
de Formosa a la Ley Nacional N° 23.737, en los términos, condiciones y alcances
previstos por la Ley Nacional 26.052, con vigencia desde el 24 de setiembre de 2015.
“Este instrumento contempla que la provincia asuma la competencia a nivel local que
permite la investigación y juzgamiento de los delitos previstos en el artículo 34 de la
mencionada ley, en los términos y condiciones previstos por la norma federal 23.737”,
expresó.

Lucha frontal
Resaltó que el propósito del Gobierno provincial, a través de este instrumento legal,
fue ampliar la eficacia en el seguimiento penal de los distintos delitos previstos en esa
norma, con especial énfasis en las etapas de distribución y comercialización a menor
escala de estupefacientes, mediante la intervención de la fuerza policial y de las
autoridades judiciales locales para fortificar los recursos humanos y materiales
dirigidos a combatir el flagelo de la narco-criminalidad.
Desde entonces se inician las actuaciones sumariales con intervención de la Justicia
Federal en los secuestros de grandes cantidades de droga y con el Juzgado de
Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen en los casos de Narcomenudeo.
“La norma contiene aspectos novedosos respecto a otras provincias, que recién ahora
comienzan a hablar sobre narcomenudeo como el caso de Santa Fe, y prevé la
comunicación que el juez interviniente debe realizar a las autoridades de los
ministerios de Desarrollo Humano y de la Comunidad para dar lugar al abordaje y
tratamiento de las personas con problemas de adicciones a los estupefacientes”, dijo.
Con el propósito de contar con herramientas institucionales en resguardo de la familia
formoseña y atender la integralidad de la problemática derivada de este flagelo, el
Gobierno provincial dispuso la creación de la Subsecretaría de Lucha contra el
Narcocrimen, estructura orgánica a cargo del Ministerio de Gobierno, Justicia y
Trabajo.
“El Estado provincial también dispuso multiplicar los recursos para hacer frente a la
drogadependencia y el gobernador Gildo Insfrán estableció por Decreto N° 468 la
creación dentro del Ministerio de la Comunidad del Instituto de Investigación,
Asistencia y Prevención de las Adicciones (I.A.P.A), que es un instituto modelo, único
en el país, que brinda una respuesta integral a la problemática de las adicciones”,
valoró.
A todo esto, destacó la creación en el ámbito del Poder Judicial del Juzgado contra el
Narcocrimen, integrado por tres juzgados de Instrucción en lo Correccional e igual

CAPITAL
En medio de este esquema, Dirección General de Drogas Peligrosas tiene una activa
presencia en capital y sus delegaciones en todo el territorio provincial, lo que permite
acentuar el trabajo y atacar la distribución y la comercialización al menudeo de la
droga.
El trabajo de la fuerza policial en el secuestro con volúmenes considerables y la
desarticulación de los denominados centros de distribución en los barrios adquieren
vital importancia y marca la firme decisión del Comando Superior de la Policía, del
Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo y del Gobierno de la provincia en
luchar contra el narcotráfico en todas sus formas.

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS