jueves 30 de marzo de 2023

LOCALES

Zaiser: "Voy a ser candidata a intendente de Villa Dos Trece y con mi equipo tenemos un plan de gobierno para reactivar la economía local"

viernes 17 de marzo de 2023
Zaiser: "Voy a ser candidata a intendente de Villa Dos Trece y con mi equipo tenemos un plan de gobierno para reactivar la economía local"

La diputada provincial de la UCR Carla Zaiser   en comunicación con Radio Parque  informó que será candidata intendente de la localidad de Villa Dos Trece.

La legisladora indicó  que presentó un proyecto sobre paridad de género por lo cual cree que las mujeres deben ir por cargos ejecutivos,  sobre todo si se tiene la oportunidad es importante poder participar en las elecciones ejecutivas  y ganar los mismos en las localidades,  porque las transformaciones se dan de abajo hacia arriba,  y el partido al cual pertenece no tiene en la provincia representante municipal,  entonces se deben ganar concejalías, intendencias y por supuesto la gobernación.

"En  capital es importante aclarar que la oposición en las elecciones legislativas estuvo muy bien, Lorenzo Smich está en Villa Dos Trece  hace 27 años,  y cuánto se está tantos años se termina alterando la percepción que tiene la población con respecto a la persona por capitalizar tantos años de poder,  muchas veces eso genera en el imaginario social un temor de cambiar porque si a esa persona que se le atribuyó tanto poder ya no está,  se tiene miedo pero eso es lo que no hay que permitir,  y este manejo se dan todos los órdenes a nivel provincial, desde Gildo  para abajo,  y es lo que también decanta en las localidades,  el manejo que tienen los intendentes con respecto a las instituciones,  por ejemplo en esta localidad respecto a un director después de las denuncias que hicieron las  alumnas este director fue desplazado y lo enviaron a cumplir otras funciones y han nombrado a otro director que no está a lo que corresponde el estatuto docente,  y este es el reclamo que se viene haciendo,  y lo viene ejecutando también el profesor a quién le corresponde verdaderamente el cargo" señaló.

Además sostuvo que estas son las disfuncionalidades que se dan por el abuso de poder y que se vienen denunciando continuamente en la Cámara de Diputados, y también se están continuando con las vías legales,  pero este desmanejo se da siempre, lo mismo le sucedió a el profesor López Pereira por el cual la gente salió a reclamar a las calles,  y esto tiene que ver con los desmanejos que existe en el área de educación con muchos docentes que están disconformes con estas situaciones.

"Muchas  veces el ministro por tener la birome pasa por encima del estatuto docente,  y estas son las cosas que no hay que permitir sin contar el hecho de que hay mucho miedo en la sociedad,  hay docentes que tienen mucho temor a reclamar,  he estado con docentes que le correspondía la dirección de muchos lugares pero por no tener problemas se han llamado al silencio,  y aceptaron esas condiciones que se le presentaron,  entonces está el temor por la dependencia de los cargos públicos,  porque si no sos vos es tu tío, tu mamá, tu papá o algún pariente que está bajo amenaza de que sea despedido entonces prefieren el silencio,  y esto se genera por la dependencia que se tiene en la provincia de Formosa,  y si no la gente se termina yendo a otras provincias,  la semana pasada cuatro colegas decidieron tomar otro rumbo porque no tienen futuro acá" remarcó.

También sostuvo que los pueblos se están quedando sin gente,  los productores comentan que no tienen  personal para poder agilizar las tareas,  es por eso que durante las heladas muchísimos han perdido hectáreas y hectáreas de sembrado justamente por no tener mano de obra,  y son muchos los factores que influyen como el cambio climático, los planes sociales,  sin contar que son pocos los productores que quedan apostando a esta actividad porque no existen en la provincia políticas que apuntalen a la producción,  solo existe el PAIPPA  que es para el pequeño pero también está el mediano y productor mayor.

"Este  fondo que nosotros pedíamos a nación para la emergencia agrícola no existe en la provincia y muchas veces cuando llega la nacional ya está el día porque ya se tiene un productor endeudado sin nada de lo que se requiere para sostener esta producción por lo tanto ya decide no apostar a la actividad,  muchos se han quedado fuera de este subsidio porque se han seleccionado las actividades,  no sé cuál fue la decisión del ministro para asistir a los productores,  hay gente que siembra muchas hectáreas de batata por ejemplo y que se dedican a la gran producción y no fueron asistidos,  por lo tanto piensan dos veces si van a volver a la actividad por los gastos que implica,  los fertilizantes, los herbicidas,  y si solo se debe depender de la emergencia agropecuaria de nación y no tenés en la provincia un respaldo para esta situación, mas hablando del cambio climático que estamos viviendo,  necesitaron más que la provincia desarrolle una política adecuada para poder seguir sosteniendo la producción en Formosa" agregó.

Seguidamente sostuvo  sobre los dichos de la diputada Parola  quien afirmó que para el gidismo  el campo son los paiperos lo demás no existe,  y en este sentido esto es lo que ellos llevan a la práctica con sus políticas productivas,   y ni hablar que desde el gobierno nacional para abajo generan un odio hacia el productor siempre el gobierno ha tenido esto de que la sociedad tiene que odiar a los productores, porque tienen camionetas u  otras cuestiones,  pero esa gente se levanta a las 4 de la mañana sin contar el hecho de que todos los ciudadanos viven del campo porque si este no genera no se produce nada.

Por su parte mencionó que la sociedad se sostiene de todos los aportes que hacen los productores,  si no hay ventas de productos ni exportación es imposible sostener al estado, en cuanto a su localidad viene estudiando con un equipo todo lo referente al presupuesto municipal,  a las cuestiones de las ayudas sociales que nunca están transparentadas, el municipio de cobra al productor por hectárea para poder preparar la tierra, y muchos productores dejan de trabajar porque no tienen cómo pagar esta atención que dice prestar la municipalidad, por ello está estudiando la forma de qué ofrecer de ganar la intendencia para ayudar a fomentar primero la economía local y luego por qué no poder soñar en reactivar la economía regional.

Zaiser dijo " tanto El Colorado como Villa Dos Trece, Kilómetro 110  y otras varias colonias, que se pueden reactivar y que solo necesitan algún incentivo,  pero necesitamos ganar el gobierno provincial para soñar el más grande,  poder activar las cooperativas,  comercializar las producciones, para que la economía   vuelva a funcionar pero en primer momento queremos activar la economía local,  pero también queremos saber con qué herramientas contamos desde el municipio, estamos haciendo pedidos de informe con respecto a la cantidad de maquinarias, los tractores que están a disposición para poder romear la tierra,  pero todavía lo podemos acceder a esa información, pero lo que nos alienta es que se presume un cambio de gobierno a nivel nacional y sabemos que desde el municipio podemos recibir ayuda en estado nacional, sabemos que Juntos por el Cambio va a ganar en el orden nacional y de allí tendremos apoyo en el caso de no contar con la provincia,  en el caso de asumir la intendencia ya contamos con ingenieros zootecnistas,  profesores que se dedican al área agropecuaria, contadores, abogados, sabemos que tenemos que estar preparados para lo que nos vamos a enfrentar, ya estamos trabajando en diferentes puntos,  por eso queremos presentar esta candidatura intendente porque el radicalismo está unido,  venimos trabajando siempre en equipo y queremos replicar eso en el municipio".

Para terminar sentenció  qué el hecho de que Villa Dos Trece  siente a una mujer en el municipio es un cambio muy importante que se debe dar en el interior, si bien se sabe que hay muchas cosas por desterrar y cambiar,  es un cambio cultural y estructural que se debe dar y el mismo se va dando de la mano de las nuevas generaciones, y esto se observó en las elecciones pasadas legislativas, donde la gente pidió renovación,  pero eso no significa que se desmerite el trabajo que vienen haciendo correligionarios desde hace mucho tiempo en la localidad manteniendo las dos bancas, personas como Cacho Metrofano, Hugo Shefler,  es por eso que se apostará a ganar la intendencia.

 

 

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS