jueves 30 de marzo de 2023

LOCALES

Montoya sobre el narco crimen: "estas organizaciones criminales que son transnacionales necesitan de un presupuesto o de una base de sustentación para instalarse, es decir un paraguas protectorio que les brinda el poder"

jueves 16 de marzo de 2023
Montoya sobre el narco crimen: "estas organizaciones criminales que son transnacionales necesitan de un presupuesto o de una base de sustentación para instalarse, es decir un paraguas protectorio que les brinda el poder"

El Diputado Provincial Miguel Montoya salió al cruce de las declaraciones del Subsecretario de Lucha Contra el Narcocrimen Juan Bernabé Escobar quien de acuerdo publicaciones periodísticas se habría presentado ante la Justicia Provincial pidiendo la investigación por hechos contenidos en una entrevista periodística titulada "Formosa en la Ruta del Cartel de Sinaloa".

El legislador manifestó que le llama poderosamente la atención porque por lo menos es un accionar torpe,  porque desde la función pública se deben tomar medidas ejemplificadoras,  si bien está en libertad de elegir a los hombres en quien confían pero una persona con estos antecedentes llama mucho la atención  y a veces con las designaciones se premian lealtades, obsecuencias, mirar para otro lado,  y este parece ser el caso.

"Nosotros estuvimos en las zonas de fronteras que son completamente secas lo cual facilita aún más la acción de estas organizaciones delictivas  criminales que trafican estupefacientes,  particularmente me llevé la sorpresa de las declaraciones que hizo pública el responsable provincial de la lucha contra el narco crimen,  el ex policía Escobar,  que hizo pública una denuncia que habría radicado ante el procurador del Superior Tribunal de Justicia, solicitándole que se investigue si en Formosa realmente opera o no una célula del Cartel De Sinaloa, según él para despejar las dudas, o el miedo que se intenta instalar en la sociedad de Formosa" señaló.

Además sostuvo que esta situación preocupa mucho porque a nivel nacional se tiene un marco normativo con respecto al tratamiento de los estupefacientes,  en el 2015 se produjo un cambio enorme de paradigmas dentro de esta legislación con la sanción de la Ley 26052, y que le cedió la competencia territorial a las provincias que adhieran a la misma,  y todo lo referido al narcomenudeo es decir al microtráfico,  cuando la actividad criminal se limita solo a comercializar,  entregar o facilitar inclusive los estupefacientes racionalizados en pequeñas dosis.

"El  narcotráfico es el comercio de drogas a gran escala y además tiene la particularidad de ser transnacional,  y eso tiene competencia específica, exclusiva, excluyente del orden Federal,  nosotros en la provincia, el subsecretario de lucha contra el crimen debe conocer con más claridad que nadie la diferencia entre narcomenudeo y narcotráfico, si bien saludo de que ponga la agenda pública este tema, pero me preocupan dos cosas, fundamentalmente que la persona responsable de llevar adelante esta lucha haga una denuncia en un órgano que es incompetente, esto es realmente preocupante, y segundo punto es que haga pública el inicio de una investigación, porque como se sabe en materia de narcotráfico se trabaja con inteligencia previa, y acá el responsable del crimen ya le está diciendo,  los está poniendo de sobre aviso a los posibles investigados que se está iniciando una investigación, facilitando con esto el ocultamiento de pruebas, borrar rastros, les está diciendo muchachos cuídense, atención que vamos a empezar a investigarlos" declaró.

Por su parte indicó que estas organizaciones criminales que son transnacionales necesitan de un presupuesto o de una base de sustentación para instalarse y la que se logra con la connivencia con el poder,  a veces con el poder policial, a veces con el político, otras con el judicial,  y en ocasiones con los tres,  es decir es imposible que este tipo de organizaciones delictivas se radiquen en un lugar en donde no cuenten con ese paraguas protector.

"En  todo el mundo sucede lo mismo,  estas bandas no se instalan si no cuentan con este paraguas protectorio,  hay que entender que esto no es una serie de Netflix, no se puede tomar así a la ligera, no puede el subsecretario hacer perder tiempo a la Justicia Provincial con un dispendio judicial innecesario,  presentando una denuncia en un organismo incompetente,  porque él sabe bien que esa denuncia la tiene que presentar ante el Juzgado Federal,  y yo doy por descontado además que el Fiscal  Federal y que la Gendarmería Nacional están investigando este hecho,  si es verdad que el cartel de Sinaloa opera nuestra provincia, pero lo hacen con inteligencia, con carácter reservado, y no publicitando y sobre avisando que se va a realizar este tipo de investigación" agregó.

Montoya dijo que en Formosa se tiene sancionada una ley del 2015 que creó el Fuero del Narco Crimen,  y que creó además tres juzgados con sus respectivas fiscalías y defensorías oficiales, el número uno tiene asiento en la ciudad de Formosa, y el dos y el tres en la ciudad de Clorinda y en Las Lomitas,  pero el único que está funcionando y puesto en marcha es el de Formosa,  pero que casualidad que donde está la frontera caliente,  donde está la frontera seca que es la circunscripción de Clorinda y Lomitas,  allí no se constituyeron aún desde el 2015,  porque siguen esperando la puesta en funcionamiento de estos Juzgados de  Narco Crimen.

Para terminar  explicó "entonces se puede ver una desidia,  una espera injustificada por un tema que realmente nos preocupa todos, porque el daño que hacen estas organizaciones en el tejido social,  la corrupción que trae aparejada y que es un camino en el cual un funcionario se mete y después se le cuesta mucho salir,  entonces hay que tomar con seriedad este tema y no esperar a que se llegue al punto en que Formosa sufra las consecuencias que está sufriendo por ejemplo la ciudad de Rosario Buenos Aires, entonces los funcionarios no deben ser tan torpes y deben ocuparse de lo que se tienen que ocupar.

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS