jueves 30 de marzo de 2023

LOCALES

FAA-SUR -Zieseniss: «Si el estado nacional no implementa medidas para las economías regionales, el federalismo es una expresión de deseo porque una parte está bien atendida y la otra parte no

sábado 04 de febrero de 2023
FAA-SUR -Zieseniss: «Si el estado nacional no implementa medidas para las economías regionales, el federalismo es una expresión de deseo porque una parte está bien atendida y la otra parte no

Ante la extensa sequía que azota a las zonas productivas del país, desde la filial Zona Sur manifestaron que una línea de créditos en el marco de una emergencia, ayudaría a los productores. «Cualquier ayuda en cualquier momento nos da un respiro», expresó Rolando Zieseniss, titular de la Federación Agraria Zona Sur.

«El tema de la sequía por supuesto es generalizado para todo el país, se está sufriendo una de las sequías más grandes de varias décadas y lo que podemos decir es que no es la misma realidad nuestras economías regionales que la de la pampa húmeda. Cuando desde Nación se implementan medidas como la que tradujo Massa, nosotros tenemos que rogar que pueda llegar parte de eso a las economías regionales», sostuvo Zieseniss.

Las declaraciones del titular de la filial Zona Sur, se dan luego de los anuncios del Ministerio de Economía de la Nación para paliar los efectos del déficit hídrico mediante líneas de créditos a tasa 0 a los cuales pueden acceder los clientes del Banco Nación de la región pampeana.

Para Zieseniss un beneficio de ese tipo ayudaría mucho a los pequeños y medianos productores de la provincia pero en el marco de una declaración de emergencia ya que lo anunciado por Sergio Massa, no alcanzaría a los productores de otras regiones.

«Nosotros sabemos que en la pampa húmeda el 80% de los productores medianos son clientes de ese banco, no ocurre lo mismo en las economías regionales como Formosa, donde el pequeño y mediano productor no tienen presencia en los bancos; es importante porque nos daría una mano en lo que sea recomposición de trabajo, de máquina, de financiar una campaña pero eso no llega a economías regionales», indicó.

Cabe señalar que actualmente los productores afectados por la caída de granizo pueden acceder a los beneficios de esta emergencia declarada por el Estado, sobre todo aquellos que registraron pérdidas en sus siembras a muy pocos días de la cosecha.

«Cualquier ayuda en cualquier momento nos da un respiro, eso sirve, lo que nosotros planteamos desde la filial Zona Sur es que a parte de esa emergencia nosotros necesitamos una que contemple las zonas de Formosa que fueron castigadas terriblemente con la sequía que se está dando en estos momentos, hay zonas en donde se perdió la totalidad de lo que se había sembrado», opinó en este sentido.

Las zonas productivas a las que hace referencia el productor son aquellas destinadas al algodón y maíz, por ejemplo, en donde el déficit hídrico afectó no solamente la producción sino también la siembra. En el caso del algodón se perdió el 60% de la producción.

«Nosotros creemos que una emergencia por sequía bien verificada en la que se determine en la zona, es posible. Creo que se puede implementar una ayuda y esa ayuda tiene que ser para el pequeño productor de 20 hectáreas, no reintegrable; para el productor mediano acceder a un crédito de emergencia que sea a tasa 0», dijo.

Estos créditos, explicó Zieseniss, permitirán a los productores recuperar y reparar herramientas, comprar gasoil y preparar la tierra para la siembra. Además debería tener un plazo de 2 o 3 años para poder afrontar los pagos teniendo en cuenta el endeudamiento que ya poseen algunos productores.

«Si el estado nacional no implementa medidas para las economías regionales, el federalismo es una expresión de deseo porque una parte está bien atendida y la otra parte no, esto es una reivindicación historia de la Federación Agraria», finalizó el dirigente.

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS