jueves 30 de marzo de 2023

POR NURIA MARÍA GUEVARA CAMPOS

El poder transformador del arte en la sociedad

En palabras sencillas, a través de las artes como de la economía naranja podemos transmitir nuevas formas de crear oportunidades de negocio viviendo dignamente.

miércoles 01 de febrero de 2023
El poder transformador del arte en la sociedad

Como entender que el arte desempeña un factor determinante en la sociedad capaz de transformarla positivamente, más en estos tiempos tan complejos, donde el arte llega a ser un mediador y medio de comunicación, debido a que los artistas por medio de su creación transmiten las emociones, que a la vez mandan mensajes, haciéndonos reflexionar sobre nuestra existencia, los problemas socio económicos y en la vida cotidiana como tal.

Para lo anterior debemos tener en cuenta lo indicado por la psicóloga Cristina Barreiro en su artículo Psicología del arte: concepto y características publicado en la página web de la mente es maravillosa donde se resalta lo siguiente:

“psicología del arte que se basa en el desarrollo de la creatividad y la reducción del estrés y la ansiedad gracias al aprendizaje de las técnicas artísticas clásicas (pintura, escultura, artes plásticas complementarias)…

…Beneficios del Arte

Se ha descubierto recientemente, que la pintura permite la liberación de dopamina -la hormona que proporciona la sensación de recompensa- y endorfinas, las hormonas de la sensación de bienestar que se liberan, por ejemplo, cuando realizamos ejercicio físico.

Por otra parte, se sabe que cuando uno termina una obra de arte, proporciona una sensación de felicidad muy similar a la que se experimenta cosas tan sencillas como reír, pasar tiempo con nuestros seres queridos, entre otros. Esto se debe a la liberación de oxitocina.

Algunos de los beneficios principales son los siguientes:

  • Desarrollo de las habilidades sociales.

  • Liberación del estrés y la ansiedad.

  • Bienestar psicológico.

  • Control de la conducta.

  • Trabajar en el subconsciente como método de autoconocimiento.

  • Expresión del potencial creativo latente en todo ser humano, en combinación con un aspecto lúdico.

  • Como recurso educativo, el arte fomenta el pensamiento crítico y no convencional y ofrece un aprendizaje práctico y experimental”.

Ahora bien, en palabras sencillas a través de las artes como de la economía naranja podemos transmitir nuevas formas de crear oportunidades de negocio viviendo dignamente. Ante lo anterior, se debe poner en perspectiva el hecho de la falta de reactivación económica del país producto de la cual se da un gran reto eliminar la tasa de desempleo que para nuestro país es del 15% al 2021, de lo anterior, se indica lo publicado por el periódico La Republica el 21 de marzo del 2022:

“…Actualmente, la falta de empleo en Costa Rica afecta más a las mujeres con una tasa del 17% en comparación con el 11% en los hombres, según la última Encuesta Continua de Empleo con corte a enero 2022.

En tanto, el total de personas desempleadas se estimó en 319 mil, de los cuales 155 mil son hombres y 163 mil mujeres”.

Es evidente que el rol de las mujeres es importante y son las más afectadas debido a que la mayoría de los hogares costarricenses está liderada por la mujer, es la que tiene menos oportunidades laborales, como académicas, en igualdad de salarios entre mucho más. Esto socialmente afecta en las emociones como en las oportunidades para crear y con la pandemia esta situación empeoró.

Para dimensionar un poco lo comentado anteriormente, la revista Forbes 2021 indica en Costa Rica el 97.6% de la actividad empresarial corresponde a la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas. Se estima que un 67% de las iniciativas de negocio son lideradas por empresarias. El reto es ser tomadas en serio e igualdad de condiciones. Educación, capacitación, asistencia técnica, mercado y financiamiento.

Por tal motivo, es importante articular acciones de desarrollo de la identidad que permitan nuevos negocios ejemplo de ello dos provincias donde el rostro de la mujer impacta en todo el quehacer socioeconómico, nos referimos a Guanacaste y Limón, a las cuales le tengo gran cariño y aprecio. He visto que tienen un gran potencial para difundir su identidad y por medio de ella generar riqueza.

Se evidencia que el arte y la cultura contribuyen al desarrollo de las personas, comunidades y a la sociedad en general, en gran medida por que se valorar el carácter altruista y se resalta el valor público de la cultura por las diferentes expresiones artísticas como la música, la danza, el teatro, la pintura, entre otros permiten que las personas, con capacidades distintas, puedan simultáneamente hacer diferentes cosas para un resultado estético, social y transformador.

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS