domingo 3 de diciembre de 2023

NACIONALES

Elecciones 2023: Juntos por el Cambio, entre la necesidad de definir sus candidatos ante la presión de otras fuerzas

sábado 28 de enero de 2023
Elecciones 2023: Juntos por el Cambio, entre la necesidad de definir sus candidatos ante la presión de otras fuerzas

El año electoral empieza a correr desde el mes de enero, a semanas de que todavía se terminen de confirmar quiénes serán los candidatos de cada una de las fuerzas que se presentarán en las Elecciones 2023 donde los argentinos elegirán un nuevo presidente.

En ese marco, una de las fuerzas que empezó la carrera presidencial hace rato fue Juntos por el Cambio que, entre la cantidad de personajes fuerte de la política, empieza a encabezar una pelea interna por ver quién será el candidato presidencial que intentará pelear contra el Kirchnerismo.

Algunos nombres empiezan a ser claves: Horacio Rodríguez LarretaPatricia BullrichMaría Eugenia Vidal y el propio Mauricio Macri, que todavía aparece en carrera. A esos nombres hay que sumar los gobernadores que intentarán buscar el salto a la política nacional como Gerado Morales o Juan Schiaretti.

En las últimas horas, una nueva encuesta, empezó a poner claros sobre algunos grises que mantienen dentro de la coalición opositora. La consultora que realizó el mismo relevamiento es Solmoiragoun equipo que trabaja para los dirigentes de Juntos.

En ese marco, el primer nombre que aparece en intención de voto, es decir, a quién votarían en caso de que las PASO se realicen hoy y el primer nombre que aparece es el de Cristina Kirchner. La vicepresidenta, quien anticipó que no se presentará en las elecciones de este año, es el primer nombre que aparece según el relevamiento que se hizo en territorio bonaerense, un bastión peronista.

En cuanto a los candidatos de Juntos, los nombres que aparecen son varios: el primero que aparece es el de Mauricio Macri que obtiene el 12,2%, mientras que más atrás llega el nombre de Larreta quien tiene el 11,9% y por último Patricia Bullrich que llega apenas al 7,2%.

Sin embargo, el punto favorable para la oposición es que ante un balotaje entre Juntos y Frente de Todos, la victoria sería apenas para la oposición con 0,5 puntos de diferencia. Si bien hay que remarcar que las encuestas no reflejan la realidad del país, esto empieza a ser un pantallazo en medio de las fuertes grietas que se arman en la coalición que conduce Marci y compañía.

LAS REGLAS DE JUNTOS POR EL CAMBIO DE CARA A LA CAMPAÑA ELECTORAL

Los presidentes de los partidos que conforman Juntos por el Cambio (JpC) acordaron el miércoles sancionar a los dirigentes que atenten contra la unidad. “En caso de incumplimiento de la resolución que establece el reglamento interno de la Mesa Nacional y a las estrategias nacionales y provinciales de Juntos por el Cambio, los dirigentes que no cumplieren con la estrategia serán sancionados y no podrán utilizar las siglas de Juntos por el Cambio en alianzas, colectoras o lemas”, lanzó un comunicado.

Esa fue la decisión que tomaron los titulares del PRO, Patricia Bullrich; de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales; de la Coalición Cívica (CC), Maximiliano Ferraro, y de Peronismo Republicano, Miguel Ángel Pichetto, tras una reunión que se extendió por casi dos horas.

En el cónclave, también se estableció que la próxima reunión de los integrantes de la mesa nacional se realizará el lunes 6 de febrero.

Las discusiones en el territorio responden a los intereses locales, pero también al armado nacional que encararon a toda marcha los radicales y los macristas, pero en particular el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y Bullrich.

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS