Locales
Titularización masiva: "“Nunca pude acceder a una titularización porque avasallaron todos los derechos del docente en la provincia de Formosa"

Norma Rigonato, docente de la localidad de Pirané en diálogo con Gabriel Hernández, en el Programa «Sin Censura» cuestionó la partidizada titularización masiva de docentes decretadas por el Gobernador Gildo Insfran mediante los decretos 265/22 y 266/22 del 20 de septiembre en curso.
“El último decreto masivo fue en el 2011, esto no es nuevo, deviene de titularización de años anteriores avasallando todos los derechos del docente, permanentemente se dieron titularizaciones masivas, y no deberían ser así, deberían respetar el estatuto. La titularización tiene que ser por concurso, por orden de mérito, cada dos años tendríamos que tener titularización. Yo soy el claro ejemplo voy a jubilarme como interina, nunca pude acceder a la titularización porque no respetaron el estatuto docente.”
“Nunca pude acceder a una titularización porque avasallaron todos los derechos del docente en la provincia de Formosa. En otras provincias esto se da cada 2 años respetando el orden de mérito por concurso Como debería ser», reprochó.
Muchos docentes están en esa situación, colegas que se jubilaron siendo interinas, siendo suplente, maestros que quedaron atrapadas en la famosa reserva de cargo. Esto no existe, es un invento del Ministerio de Educación. De esta forma muchos docentes al no ser titular, no llegaron a ser directivos, dejaron su vida a la docencia, es lamentable, es lo que vive el docente de la provincia de Formosa.”
“Otras cosas que padece el docente comentó Rigonato, al hacer referencia al personal de maestranza que carecen las escuelas: “Las instituciones educativas no contamos con porteros, ni personal de limpieza todo recae sobre el docente, tenemos que arbitrar los medios para poder pagar una persona que limpia la escuela, solicitamos la colaboración de los padres, que tampoco les sobra el dinero para eso», contó.
«Es lamentable el docente tiene poner plata de su bolsillo para sostener este sistema educativo. Cuando contratamos un personal para que se ocupe de esta área no le pagamos lo que corresponde por que no nos alcanza, entonces nuevamente nos quédanos sin personal, es una problemática que lo tratamos en cada reunión de personal”, refirió.
“En caso de una demanda laborar esto recae sobre el director de la institución, el directivo tendrá que pagar de su bolsillo el juicio. Nos mandan que le hagamos firmar un acta a través de la cual el ministerio de desliga de cualquier compromiso, el docente tiene que hacer firmar esto a la persona que se ocupa de colaborar con la limpieza”, reprochó.
“Cada inicio del ciclo Lectivo todo el personal docente tiene que colaborar para acondicionar el establecimiento educativo, eso nos da mucha tristeza, porque no es nuestra función, el docente debe decorar el aula, preparar material didáctico, estrategias para el proceso de enseñanza y aprendizaje para recibir a los alumnos. Esto forma parte del modelo formoseño, la política de estado del gobierno de Gildo Insfran”, denunció.
“Desde que ingrese en la docencia, me hice cargo de la limpieza del salón de clases, o sea desde el año 199 lo vivimos y lo padecemos , recuerdo que Cuando estudiaba para docente nos hablaban de una ley federal, donde nos decían que contrariamos con un gabinete psicopedagógico, pero nada de eso tenemos , y cuantas falta nos hace, por que recibimos muchos niños con diferentes problemáticas, que necesitan atención de un gabinete psicopedagógico , o sea de eso también se tiene que hacer cargo el docente, y sumado s todo esto nos tenemos que bancar el adoctrinamiento político en la escuela”, concluyó.