jueves 30 de marzo de 2023

“JÓVENES Y POLÍTICA”

Preocupación por escandalosa ignorancia de jóvenes chilenos sobre sistema político

Alarmantes datos entregó el estudio “Juventud y Política" del Injuv, que reveló que un 56% de los jóvenes no sabe qué tipo de sistema electoral rige en el país, un 70% no sabe qué es el binominal y un 73% no es capaz de nombrar a cinco diputados.

jueves 22 de septiembre de 2022
Preocupación por escandalosa ignorancia de jóvenes chilenos sobre sistema político

El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) entregó los resultados del estudio “Jóvenes y Política”, primer sondeo sobre disposición y actitudes hacia el sistema de representación política, realizado a jóvenes de 18 a 29 años, pertenecientes a todos los estratos socioeconómicos, dentro de las 15 regiones del país.

El estudio entregó cifras preocupantes sobre el desconocimiento del sistema político que tienen los jóvenes chilenos. Por ejemplo,  mientras un 70 por ciento no sabe qué es el sistema binominal, un 54 por ciento ignora qué tipo de sistema electoral rige en Chile  y un 73 no es capaz de nombrar a cinco de los 120 diputados que tiene el país.

Felipe San Martín, director del Injuv, indicó que  no solo se ratifica el bajo interés, “generalizado  y transversal”, de los jóvenes por el sistema político vigente, sino que también se justifica  dicha apatía  “en una falta total de conocimientos de aspectos mínimos que debiesen saber”.

Lo cierto es que la relación entre los medios y la formación ciudadana puede ser un punto de observación importante al valorar el estado de desafección y distancia que los jóvenes se oponen a la política institucionalizada.

Existen datos duros que constatan estas afirmaciones, cuentos como la baja participación electoral o la disminución critica en la militancia partidista, pero existen indicadores más sutiles y poco medidos de estos fenómenos como el escaso conocimiento que los jóvenes tienen sobre acontecimientos y coyunturas políticas, dado un consumo precario de los medios que les impide acumular información Por supuesto, que la ignorancia no es un impedimento, ni de jure no de facto,

 

EDUCACIÓN POLÍTICA EN LAS ESCUELAS

Por otra parte, este medio consultó telefónicamente al Lic. José Yorg, quien opinó desde su experiencia comunicacional que ronda los 30 años y que en estos tiempos aboga por una educación política en las escuelas,  en la Universidad Nacional de Formosa y en los medios comunicacionales, según afirma “el sistema democrático excluye el derecho político de las personas utilizando un lenguaje engañoso, sutil, enmascarado: ´El pueblo no gobierna ni delibera sino a través de sus representantes´, es una expropiación lisa y llanamente del derecho político del pueblo, de los/as ciudadanos/as”, sentenció.

Y agregó sobre los medios de comunicación que “los periódicos y demás medios de comunicación NO ayudan demasiado, lamentablemente, al contrario, hay mucha distracción, por decir lo menos”.

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS