Locales
Carbajal: “siempre nos pareció importante pensar en una política provincial hacia los municipios, para que luego cada municipalidad empiece a definir y a pensar la solución de sus propias realidades”

El diputado nacional de la UCR, Fernando Carbajal, encabezó este fin de semana una nueva presentación de propuestas de Casa de Ideas, en el marco de su proyecto de gobierno con vistas a las elecciones provinciales del año próximo.
El viernes a la noche tuvo lugar la presentación de sus propuestas para el área de municipalismo, que son el resultado de encuentros, debates y análisis, de representantes, referentes y profesionales de distintas aéreas y actividades con el fin de elaborar sus propuestas de gobierno en su intención de pelear por la gobernación en las elecciones del 2023.
Allí, el legislador nacional llamó a “trabajar juntos por una Formosa libre y productiva”, señalando que desde Casa de ideas “ya dimos varios pasos y ahora fue el turno del municipalismo, por lo que vamos a seguir avanzando con más propuestas para transformar Formosa”.
Dijo que desde su equipo de trabajo “siempre nos pareció importante pensar en una política provincial hacia los municipios, para que luego cada municipalidad empiece a definir y a pensar la solución de sus propias realidades”.
“Porque lo cierto es que los municipios se han convertido en organizaciones políticas burocráticas sometidos al poder político del gobierno provincial, que están muy alejadas de la sociedad y este es el camino que queremos empezar a desandar”, anticipó el diputado nacional de la UCR.
En su mensaje ante su equipo de trabajo y quienes participaron en los debates y elaboración de propuestas, Carbajal anticipó que uno de los ejes de su plan de gobierno será duplicar los fondos coparticipables que le corresponden a los municipios “para que cada uno de ellos decida qué hacer con ese dinero y elaborar sus propias soluciones ante las necesidades de su comunidad”.
“Cuando decimos que vamos a duplicar los fondos a los municipios, lo que decimos es que vamos a replicar lo que sucede en otras provincias como Corrientes, que tiene una coparticipación cercana al 20% para las comunas”, ejemplificó.
Aclaró que “esto no tiene que ver con cuánta plata se gasta en un municipio, sino con el hecho de quién decide qué obras se hacen, que plata se gasta, y a quien se le da esa obra, porque detrás de esta centralización de la obra pública que solamente las ejecuta el gobierno provincial, hay también hay poca transparencia y seguro que hay algún negocio”.
“Cuando las obras empiezan a ser hechas por los municipios, y cuando le dotemos de la transparencia y el control que tienen que tener, nos vamos a asegurar de que esas obras se hagan bien y, además, no tengo dudas de que van a ser mucho más baratas que las actuales”, aseguró.
“Creo que es un excelente punto de partida, porque desde el momento en que decimos que los municipios van a tener el doble de dinero, es invitarlos a pensar qué pueden hacer con esa plata para beneficio de su propia comunidad”, remarcó Carbajal para terminar.