sábado 10 de junio de 2023

Locales-Educación

Malos resultados en las pruebas Aprender-Patiño: "Al gobierno solo le interesa que cierren los números"

jueves 23 de junio de 2022
Malos resultados en las pruebas Aprender-Patiño: "Al gobierno solo le interesa que cierren los números"

La pruebas “Aprender” 2021, cuyos resultados se difundieron este miércoles, revelaron bajos desempeños en Lengua en los estudiantes primarios y secundarios. Uno de los datos más relevantes fue que el 44% de los niños de 6to Grado no comprende lo que lee.

Esto fue considerado “previsible” por gremios docentes de Formosa que vienen denunciando hace tiempo aspectos de la política educativa provincial con los que no están de acuerdo.

Manuel Pereira, secretario general de Voz Docente, dijo  que esta situación podía preverse “después de tener la escuela casi dos años cerrada” y en 2021, cuando las clases “estaban lejos de verse normalizadas”.

El alerta de 2006 decía que todos los chicos debían tener doble escolaridad, con jornada completa para recuperar lo que ya se veía. Entonces se firmó un acuerdo en su momento con la ministra Olga Comello, que establecía que en el 30% de las escuelas primarias iba a haber jornada extendida, pero esto no se cumplió”, comentó Pereira, y agregó que esto se debe investigar porque se destinó un presupuesto para llevar adelante el proyecto.

A continuación, detalló que actualmente sólo el 17% de las escuelas tiene las seis horas y media de clases de la jornada extendida, y apuntó a que la falla de la política educativa es “el facilismo”, que se debe “abandonar” para que los niños aprendan en la escuela.

En el mismo sentido se expresó la secretaria gremial del Gremio de Docentes Autoconvocados, Nilda Patiño, quien volvió a apuntar contra la promoción asistida, a la que los integrantes de esa entidad llaman “promoción insistida” porque “el alumno pasa de grado sí o sí, no importa lo que la maestra registre o recomiende”.

Señaló que si bien “algunos quieren encontrar una excusa” en la pandemia, lo cierto es que hace tiempo se viene mal, y agregó que siempre, la responsabilidad es de “los que gobiernan y toman la decisión de que en Formosa se enseñe de esta manera”.

“Se le quita la posibilidad a la maestra y en la secundaria a los profesores de enseñar la ciencia para la que se preparó, con libertad de cátedra. Desde el Instituto Pedagógico Provincial se baja la línea y después evalúan, controlan, monitorean para que cumplas lo que dice la cartilla”, denunció.

Más allá de esto, dijo que “aprobar como sea” no sólo ocurre en Formosa, sino en todo el país: “es una decisión que tiene que ver con compromisos internacionales que Argentina firmó”.

Añadió que “sólo interesa que cierren los números” de alumnos que ingresan y egresan, sin importar en qué condiciones lo hicieron. Patiño planteó que hay un cambio de paradigma: las autoridades consideran un servicio a la educación, y no un derecho.

“Cuando es un servicio, se lo brinda y el alumno lo toma o no, mientras que si se la toma como un derecho, se lo puede exigir para poder ejercerlo”.

Consultada sobre la jornada escolar extendida, consideró que ésta ayudaría a mejorar la educación si se hacen las inversiones que tienen que hacerse para mejorar las condiciones materiales, de infraestructura y establecer qué actividades tendrán y quiénes van a atender a los alumnos.

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS