Economía Local
Vera-Cámara de Comercio: "el poder adquisitivo de la gente está cada vez peor”

El secretario de la Cámara de Industria y Comercio de Formosa (CICF), Fredy Vera, señaló que la falta de medidas eficaces por parte de la gestión nacional para contener la inflación y las subas de las tasas de referencia que viene implementando el Banco Central desde hace un tiempo perjudican a la actividad de los negocios, y reducen los niveles de ventas.
“Hay una imposibilidad del Gobierno nacional y de su equipo económico para tratar de morigerar la inflación. Se calcula que el IPC anual va a estar en un número cercano al 70%. Es algo que no esperábamos para este año, porque iba a existir una curva descendente en cuanto a las subas de precios”, explicó.
“Subir las tasas de interés en este contexto no nos parece raro, pero eso va a incidir en que el consumidor va a comprar menos, y nosotros vamos a vender menos. El resultado va a ser negativo. Con este tipo de medidas, vamos ‘para atrás’”, agregó.
“Las tasas que cobra una financiera normal, que brinda un crédito, siguen siendo competitivas en el rango de tasas, pero no para el consumidor, cuyo sueldo no crece a la misma ‘velocidad’. Eso hace que las personas lleguen a ocupar la totalidad de los cupos de sus tarjetas de crédito con mayor rapidez. Hoy, el interés que cobra un Banco se ubica en un 50 o un 55%”, precisó.
“Hay personas que usan la tarjeta para realizar compras de alimentos en los supermercados, pagando en entre tres y seis cuotas, y no para adquirir bienes durables.
Eso significa que el poder adquisitivo de la gente está cada vez peor”, comentó. Por otro lado, expuso que los negocios locales tienen inconvenientes para recibir productos con rapidez, debido a la falta de gasoil para el transporte, por lo cual “hay fletes que no quieren venir a Formosa, y que aumentan sus precios”, lo cual complica a los comercios; y remarcó que se espera un segundo semestre del año con caídas importantes en los niveles de ventas, con una economía “descendente” y con una “imprevisibilidad muy fuerte”, lo cual reducirá la cantidad de inversiones en el sector privado.
Por otra parte, se conoció que el Gobierno nacional “actualizó” el programa Ahora 12. De esta manera, la Secretaría de Comercio Interior que conduce Guillermo Hang garantiza la continuidad de este plan lanzado en 2014, que incluye 30 rubros de productos y servicios producidos y comercializados con trabajo argentino.
En lo concerniente a este tema, Vera resaltó la continuidad de Ahora 12, y aseveró que “es una de las pocas herramientas financieras del Gobierno nacional que realmente convocan al consumidor, con un interés muy diferenciado y muy conveniente, que también se traducía en un ‘movimiento’ económico de las PyMEs”.
No obstante, cuestionó que la tasa nominal de interés de Ahora 12 haya pasado de una cifra cercana al 25% a un 37%. “La suba es muy importante, y eso va a complicar mucho, porque en Formosa las personas tienen ingresos que no están entre los más altos del país”, añadió.
Por ello, el referente empresarial propuso ampliar los límites de los cupos de las tarjetas de crédito y que las tasas de interés del programa vuelvan a “valores más mesurados”, con una subvención por parte del Gobierno nacional.
“La gestión nacional tiene que hacerse cargo de los errores que está cometiendo, y una forma de hacer eso es dar un mayor subsidio a las tasas de interés de ese programa nacional”, opinó.