sábado 10 de junio de 2023

Nacionales

Comienzan los Juegos Sudamericanos de la Juventud en Rosario: parque único, 2500 deportistas y todo lo que hay que saber

jueves 28 de abril de 2022
Comienzan los Juegos Sudamericanos de la Juventud en Rosario: parque único, 2500 deportistas y todo lo que hay que saber

La espera se terminó. Después del impulso que generaron los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, otra ciudad argentina albergará un evento deportivo que recibirá a delegaciones de toda la región. Rosario se transformará en el epicentro del deporte sudamericano con la tercera edición de los Juegos Sudamericanos de la Juventud 2022.

El acontecimiento se llevará a cabo hasta el domingo 8 de mayo. Estaba destinado a realizarse en 2021, pero con motivo del impacto que tuvo la pandemia de coronavirus obligó a postergar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y, por ende, atrasó a otros certámenes del calendario deportivo. Participarán unos 2.500 atletas de entre los 14 a 17 años de 15 países, que competirán en 26 disciplinas.

La delegación argentina tendrá a 259 atletas que participarán en todos los deportes. Los abanderados elegidos para la ceremonia de apertura, que se realizará en el Laguito del Parque Independencia, fueron la tenista Luciana Moyano, y el jugador del equipo masculino de básquet 3x3 Nicolás Chiaraviglio.

Con sólo 16 años, Luciana fue una de las figuras del equipo argentino en los Panamericanos Junior de Cali Valle en 2021: obtuvo dos medallas de oro, una en singles y la otra en dobles mixto. Además, es una de las mejores 50 del mundo en el circuito junior. En el caso de Nicolás, milita en el club Libertad de Sunchales y además integra la preselección nacional Sub 18.

Para hacerle frente a las tradicionales largas distancias que unen las diferentes sedes de competencia con el lugar donde se hospedan los atletas -en este caso las delegaciones estarán en hoteles del centro de la ciudad-, la organización de Rosario 2022 a cargo de Diego Sebben pensó en albergar a los 24 deportes con 8 clústers y 17 estadios. Así nació el Parque Único Suramericano.

“Es un concepto innovador que nos permitirá optimizar al máximo los tiempos de las operaciones y logística, teniendo en cuenta también que los hoteles donde se alojarán los atletas se encuentran a solo diez minutos del Parque Independencia. Creemos que es la gran fortaleza de estos Juegos y estamos seguros que muchos lo tomarán como ejemplo para competencias futuras del ciclo olímpico”, analizó el director general de los Juegos junto a Infobae.

Las entradas para las competencias tendrán un costo de 250 pesos. Las mismas se pueden obtener a través del sitio Rosario 2022 y, en el caso de disciplinas como el básquet 3x3, escalada, skateboarding, triatlón y ciclismo, el acceso para el público será gratuito.

 

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS