Política
La Legislatura designó cinco jueces y al defensor oficial de Cámara Nº 1
Se aceptaron las renuncias de tres funcionarios judiciales.

La Cámara de Diputados aprobó este jueves por la noche sendas resoluciones en las que aceptó la renuncia de tres jueces de distintos fueros, y designó a seis nuevos funcionarios del Poder Judicial de la Provincia.
En sesión mixta convocada por el vicegobernador y presidente nato de la Legislatura, Eber Solís, se trató en primer término las renuncias de los jueces en lo Civil y de Menores de Las Lomitas, Francisco Orella; de Instrucción y Correccional Nº 2 de Clorinda, Santos Gabriel Garzón, y Silvia Teresa del Carmen Pando, del Tribunal de Familia.
La aceptación de las renuncias fue aprobada por unanimidad de los diputados de ambas bancadas, y los distintos bloques coincidieron en reconocer y agradecer por el trabajo realizado en la Justicia a cada uno de los jueces que de esta manera se jubilan.
Luego, el diputado del PJ, Rodrigo Vera, ofició de miembro informante de los despachos de comisión proponiendo a los nuevos funcionarios judiciales, elegidos en las ternas enviadas por el Consejo de la Magistratura.
Los seis nombramientos propuestos, 5 jueces y un defensor de cámara, fueron incluidos en un mismo proyecto de resolución, con despacho favorable de la mayoría justicialista.
El diputado Vera propuso entonces a Marcial Mántaras, Silvia Graciela Córdoba y Ricardo Fernando Crespo como jueces para el Tribunal de Familia.
Por su parte, la diputada Yanina Insfrán del PJ propuso a Gabriela Soledad Plazas para el Juzgado de Instrucción y Correccional de la Tercera Circunscripción Judicial con sede en Las Lomitas; a Gladis Zunilda Gaona para el juzgado Civil, Comercial y del Trabajo de la Segunda Circunscripción judicial, con sede en Clorinda; y al doctor Lucio Leandro Leiva como defensor oficial de Cámara Nº 1.
Luego, la diputada Silvia Andraus, del bloque “Floro Bogado”, adelantó el acompañamiento de su bancada a la mayoría de los propuestos por el oficialismo, anticipando su abstención en la votación por uno de los postulantes a juez del Tribunal de Familia.
“Me voy a abstener por una cuestión de objeción de conciencia”, señaló la legisladora, quien al inicio de la sesión había planteado una cuestión de privilegio por sentirse afectada por una respuesta del Consejo de la Magistratura a un pedido de informes realizado sobre uno de los postulantes al Tribunal de Familia.
“Pedí un informe sobre los antecedentes (del ternado) y lo que recibí fue una respuesta con un marcado nivel de violencia por parte de integrantes del Consejo de la Magistratura”, dijo, al señalar que en medio había una denuncia por violencia de género planteada por una mujer.
La legisladora planteó la cuestión de privilegio contra la comisión directiva del Colegio de Magistrados de la provincia, al considerar que en una solicitada publicada en distintos medios “se intenta intimidar y amedrentar en mi función de legisladora”.
Abdraus consideró “ultrajante, injurioso y ofensivo el actuar del Colegio de Magistrados”, y sostuvo que con dichas declaraciones “están faltando el respeto a este honorable cuerpo legislativo”.
“Hay una evidencia una marcada y directa violencia no sólo hacia mi persona como mujer, sino como legisladora y profesional del derecho e indirectamente a cada mujer formoseña que hoy sufre, a la que sufrió y a la que puede ser víctima de violencia de género”, añadió.
El pedido pasó a votación y pasó a comisión tras ser denegado en el plenario.
Al artículo tercero, con la designación del cuestionado abogado también se opusieron el resto de los legisladores de la oposición, que rechazaron o se abstuvieron a la hora de votar. El resto de los propuestos fue apoyado por la totalidad de los legisladores, por lo que la resolución se aprobó sin más debate.
Al cierre de la votación, el diputado Vera aludió a las expresiones de Andraus, señalando que las denuncias a las que se refería la legisladora contra uno de los postulantes fueron totalmente desestimadas por la Justicia.
“No hay que dejar pasar el dato de que eso fue investigado y desestimado en los ámbitos que corresponden. Creo que son aseveraciones poco prudentes porque el principio de inocencia rige para todo el mundo y más aún si hay pruebas de inocencia de esa persona”, remarcó.
Antes del debate por los nombramientos en la Justicia, también se plantearon dos cuestiones de privilegio, una por parte del diputado Enrique Ramírez, y otra de Osvaldo Zárate.
El primero de ellos contra la cuenta en redes sociales “denominada Defensoría del Pueblo de Formosa, desde donde he recibido agravios constantemente dañando mi buen nombre y honor”.
“Desde esa cuenta mienten de forma descarada”, aseguró, y consideró que ello “obedece a que como todos bien saben he pedido un juicio político contra el defensor del Pueblo”. El pedido de Ramírez fue rechazado en el plenario y pasó a comisión.
Por su parte, Zárate planteó una cuestión de privilegio contra el ministro de Gobierno, Jorge González, “por los sucesos ocurridos contra importantes dirigentes de la oposición”.
“Tengo el derecho de denunciar el constante apriete del Gobierno hacia los integrantes de la oposición, tengo el derecho a manifestarme cuando se atacan las libertades individuales del pueblo de Formosa”, enfatizó Zárate. Su pedido también fue rechazado y enviado a comisión.