domingo 4 de junio de 2023

DONACIONES TRUCHAS, LEGIONES DE ASESORES Y FESTIVAL DE SOBRESUELDOS

Populismo legislativo?: La donación de Senadores de JxC, y la réplica del PJ de donar los “sobresueldos” de sus canjes de pasajes, reabre un debate pendiente

domingo 29 de marzo de 2020
Populismo legislativo?: La donación de Senadores de JxC, y la réplica del PJ de donar los “sobresueldos” de sus canjes de pasajes, reabre un debate pendiente

El anunció del senador Luis Naidenoff, de que el bloque de senadores de Juntos por el Cambio donará “parte” de sus dietas, “no de sus ingresos” legislativos, a «instituciones públicas o privadas de bien común» que ellos elijan en sus provincias para ayudar a combatir el coronavirus​.

Y, la inmediata replica de las autoridades justicialistas del Senado de la Nación informando que “resolvieron institucionalmente donar para el mismo destino: el monto de los pasajes que la mayoría de los legisladores antes canjeaban por dinero en efectivo, generándose un millonario e indignante sobresueldo, reabrió un postergado e inconcluso debate sobre el gasto de la política, que repercute directamente en el gasto público y en la presión impositiva para solventarlo.

El hecho que los diputados nacionales recibieran un aumento anual del 32 por ciento en sus dietas, antes de congelarse por seis meses las mismas por la crisis económica, el dato no menor que la izquierda “dona ruidosa y simbólicamente” parte de sus dietas a sus propios partidos para el sostenimiento militantes y solventar los gastos políticos de campaña de lo que denominan “la lucha” obrera.

Mirá También:

Mayans canjeó por plata 240 pasajes aéreos que le dio el Senado para cobrar un millonario sobresueldo

 

A la poca credibilidad, abonan las donaciones engañosas y truchas de muchos de los demás legisladores que orientan lo que bajan de nación y de sus propias donaciones a Organizaciones sin fines de Lucro, Asociaciones y Fundaciones partidarias que les pertenecen o responden, lo que siembra dudas sobre la honestidad de la clase política.

Cuando la limosna es grande hasta el Santo desconfía

Pitrola aseguró que dona gran parte de su sueldo a «fondos de lucha, de huelga y a la construcción socialista«. Nicolás del Caño confesó que dona la mayor parte de su sueldo de más de $ 200 para “la lucha de los trabajadores”. Es decir, donan a sus gasto político y a la actividad proselitista de sus partidos, para beneficio de ellos mismos.

Entonces cuando aparecen estas generosas donaciones, y teniendo en cuenta el descredito que supo ganarse la clase política, no debe extrañar que la primer pregunta de la gente sea será cierto?, a quién va a donar?, cuánto?, ni las inmediatas suspicacias “seguro va a ser a sus propias PyMEs familiares” o a tal o cual Fundación que les responden.

El salario bruto de un legislador, sin el último aumento, era de $218.935 mensuales, el cual está compuesto por la dieta, de $198.935, y los gastos de representación, de $20.000, más un monto extra por desarraigo y gastos de movilidad que varía según las necesidades y la provincia de origen del legislador. Los Senadores ganan, muchísimo más

Las deformaciones de la democracia actual ha degenerado en una competencia populista en donde hay oferta de populismo y demanda de populismo, que degeneró en la competencia por hacer de la política un gran negocio para ellos mismos, sus familias y para buena parte de la dirigencia política.

Puesto en esos términos la política lamentablemente paso a ser “un gran negocio” para los que llegan, quienes para mantenerse y seguir lucrando sobredimensionan el Estado en todos sus niveles, y maximizan el despilfarro parlamentario en empleados, asesores y sueldos ñoquis para los militantes que se vuelven en montos alarmantes e insostenibles.

Cada tanto estalla el país porque sistemáticamente la dirigencia política se niega a reducir sus gastos

El enorme gasto de la política, sumadas a los gastos sobredimensionados del Estado, al desvió para pagar las actividades proselitistas de los partidos de gobierno, y al pago de los planes sociales que crece bajo el argumento que si no pagan estalla el país.

Cuando en realidad es que cada tanto estalla el país porque sistemáticamente la dirigencia política se niega a reducir estos gastos, que les sirve para hacer clientelismo y mantenerse en el poderEs la forma de conseguir votos. Desde planes a los piqueteros, pasando por pensiones por invalidez a personas que pueden trabajar, a los empleo públicos sometidos, a lo tantos seudos asesores que financian las estructuras partidarias.

Cada senador tiene una Pyme en promedio, algunos una gran Pymes y otras verdaderas Pymes familiares

El gráfico muestra la cantidad de empleados que en 2019 tenía asignado cada senador. El récord lo tenía el senador Roberto Basualdo de la Alianza Cambiemos San Juan con 60 colaboradores directos. Le seguia Luis Naidenoff con 48 empleados, más los que ya había logrado pasar a planta permanente. Ambos verdaderas pymes, pero pymes importantes, aseguró entonces INFOBAE.

En total en el Senado hay 1.765 empleados repartidos específicamente entre los 72 legisladores, aunque cabe resaltar que hay otros 3.987 empleados asignados al senado que solo Dios sabe qué funciones cumplen. Ahora bien, en promedio cada senador tiene 24,5 empleados, que surge de dividir los 1.765 por los 72 senadores.

Si cada senador va a necesitar una legión de asesores, quiere decir que no están muy preparados para desempeñar su cargo

Por ejemplo, el senador Fernando Pino Solanas tenía 35 empleados y dice que tiene que legislar cosas muy importantes. Necesita un equipo de asesores importante con la curiosidad que dos tienen su apellido. Damián Solanas, economista, y Victoria Eva Solanas, que desconozco su preparación para asesorar en temas tan delicados e importantes. No quiero pensar que don Pino Solanas tenga una Pyme familiar a costa del contribuyente. No digo eso. Pero llama la atención.

Lo cierto es que si cada senador va a necesitar una legión de asesores, quiere decir que no están muy preparados para desempeñar su cargo.

En definitiva, hay 21 millones de personas que –hagan algo o no hagan nada-pasan todos los meses por la ventanilla del Estado para cobrar un cheque mientras en el sector privado son sólo 6,5 millones los que mantienen a esos 21 millones, es decir que 6,5 millones tienen que mantener todo el negocio que armó la política para obtener su renta, mantenerse en el poder, acomodar sus familias y repartir subsidios a diestra y siniestra.

Definitivamente nuestro problema no es un problema ideológico. Ahora tenemos que pensar cómo desarmar un GRAN negocio que se inventaron los dirigentes políticos a partir de desvirtuar la democracia y transformarla en una competencia populista, que pagamos todos.

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS