miércoles 27 de septiembre de 2023

HISTÓRICA ELECCIÓN

El líder qom Félix Díaz presidirá el Consejo Nacional de los pueblos Indígenas de la Argentina

Unos 300 representantes de más de 30 pueblos aborígenes del país lo eligieron en asamblea soberana. "Por primera vez, los pueblos indígenas estamos unidos para construir nuestro destino", dijo.

lunes 18 de julio de 2016
El líder qom Félix Díaz presidirá el Consejo Nacional de los pueblos Indígenas de la Argentina

Unos 300 representantes de más de treinta pueblos aborígenes de la Argentina eligieron en asamblea soberana al qom Félix Díaz como presiente del Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas, creado por el decreto presidencial 672/2016.

Félix Díaz, autoridad Qom, fue elegido presidente y estará acompañado por cuatro vicepresidentes, uno por cada región, y coordinadores de los diferentes pueblos, según se determinó en la asamblea. 

"Celebro este día porque por primera vez los pueblos indígenas estamos unidos para construir nuestro propio destino", expresó Díaz, al ser proclamado por unanimidad. 

El cacique qom señaló que las comunidades aborígenes tienen ahora la "oportunidad histórica" de mostrar su madurez política para construir su propio camino y "dejar de depender de las bolsitas de mercadería de los partidos políticos o de las decisiones de alguna ONG o gobierno de turno". 

"Es el comienzo de una lucha enorme, para que nuestros niños no sigan muriendo de desnutrición y nuestros ancianos reciban la atención que se merecen", agregó el líder qom.

La apertura de la asamblea, realizada el jueves y viernes pasado en la Ciudad de Buenos Aires, contó con la participación de Claudio Avruj, Secretario de Derechos Humanos de la Nación.

Además del Presidente, también se eligieron los vicepresidentes que representarán a las cuatro regiones: Faustino Lencina, dirigente qom, fue electo por la zona centro; Jorge Palomo, Wichí, por la zona NEA; Margarita Mamani, Tapieté y Rolando Flores por el NOA; y Rubén Wanque, por la zona Sur. 

Si bien la reunión tuvo un desarrollo normal y se llegaron a consensuar diferentes propuestas de funcionamiento del Consejo, un grupo de indígenas relacionados con el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) decidió retirarse e impugnar la asamblea aduciendo falta de consulta real a las comunidades. 

Sobre el tema, Díaz manifestó: "Tengo la tranquilidad y la fortaleza que me da la unidad alcanzada. Por eso me comprometo a trabajar para que ningún pueblo quede afuera. Incluso, por muchos pueblos que todavía no están reconocidos".

Entre los pueblos indígenas participantes se encontraban: Diaguita, Moqoit, Wichí, Pilagá, Qom, Chorote, Kolla, Mbya Guaraní, Iogys, Weena hayek, Gunun Akuna, Mapuche, Comechingón, Tapiete, Huarpe, Nivaclé, Tonocoté, Chané y Lule Vilela.

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS