61 años de la provincializacion
Atractiva muestra fotográfica en apertura del 61° aniversario de la provincializacion
El ministro de Turismo, Ramiro Fernández Patri presidio el inicio del programa evocativo al 61 aniversario de la provincialización, a través de la apertura de la muestra fotográfica “Alas de Formosa”.

Fue en el Galpon “C” del Paseo Costanero donde la gente puede concurrir y apreciar esta importante exposición de imágenes de aves de la provincia, un enorme trabajo artístico del el fotógrafo Ramón Maldonado, de amplia trayectoria en el diario La Mañana.
Por estos días las escuelas formoseñas albergan importantes programas culturales evocativos a los 61 años de la provincializacion, como antesala de lo que serán los actos centrales del martes 28en horas de la tarde en la plaza San Martin, con el ya tradicional y siempre multitudinario desfile cívico.
De acuerdo a las actividades en jardines y escuelas, los chicos desplegaran sus atributos nativistas con bailes folklóricos y reflexiones alusivas a la fecha, mientras que en otros establecimientos continuaran las presentaciones de grupos corales y diferentes actividades didácticas y pedagógicas.
En todos los casos se expone acerca de aquella gesta de cuando el entonces presidente Juan Domingo Perón firmara el decreto por el que promulgó la ley que aprobó la jerarquización institucional de Formosa.
La muestra
Durante el acto de apertura de la muestra, asistieron también el intendente Jorge Jofre, el presidente de la FEF, Enrique Zanin, legisladores nacionales como la senadora Graciela De la Rosa y la diputada “Bety” Vecchietti, la secretaria de la Mujer, Angélica García, el subsecretario de cultura, Alfredo Jara, y mucho público que asistió a apreciar las imágenes exhibidas.
Maldonado acompañado de familiares y amigos expuso acerca de lo que representa la muestra, que son imágenes de la variada y atractiva especies de pájaros que habitan en nuestro territorio, que con sus cantos y colorido constituyen un aditamento extra a la exuberante naturaleza.
“Una foto dice mucho, y ayuda no solo a apreciar la belleza y riqueza de nuestra fauna, sino también a concientizar sobre el cuidado a nuestras aves, a quienes si podemos demos mimar, y sobre todo hacer ver que se disfruta mucho más cuando lo apreciamos en su hábitat natural que encerrándolos, y por supuesto que impugnando a quienes salen a cazarlos”, reflexiona a modo de mensaje.
Comento que las fotografías son producto de sus incursiones a lo largo y ancho de la provincia, en diferentes contextos, desde aves nadando en alguna laguna, otras volando, sobre postes y arboles, en sus nidos y muchos escenarios naturales de una belleza digna de apreciar