18 °C Formosa
Jueves 28 de Agosto, 2025
 
18 °C Formosa
Jueves 28 de Agosto, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/820
HISTÓRICA MOVILIZACIÓN

Marcha multitudinaria en defensa de la universidad: "No estamos dispuestos a renunciar a nuestro futuro"

La frase se leyó en el documento final del acto, donde se rechazó el ajuste de Javier Milei. "Las universidades son uno de los motores de la democracia", agregaron. Numerosas columnas de alumnos, docentes, sindicalistas y políticos se manifestaron reclamando mayor presupuesto para la educación en el Congreso, Plaza de Mayo y distintos puntos del país.

Este martes tuvo lugar la Marcha Federal Universitaria, una movilización en defensa de la educación pública y en contra del recorte presupuestario a las universidades nacionales. La protesta logró el respaldo político, sindical, académico y de diferentes sectores de la sociedad. En el acto central, donde se leyó un documento, hubo críticas al recorte que lleva adelante el presidente Javier Milei y se manifestó que la universidad pública "es uno de los motores de la democracia". 

Bajo el lema "En defensa de la educación pública", la comunidad universitaria se manifiestó en distintas ciudades en oposición al recorte definido por Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. El reclamo fue iniciado por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y se sumaron más de 70 universidades nacionales de todo el país.

18.32 Lectura de la carta a favor de la educación pública

"No estamos dispuestos a renunciar a nuestro futuro", sostuvo Piera Fernández de Piccoli, presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), en la lectura del documento que se esperaba para cerrar el acto central en Plaza de Mayo. 

"La universidad pública atraviesa un momento grave por las políticas del gobierno nacional", agregó, ante el aplauso de la multitud. Por eso convocó a la ciudadanía a "sostener las universidades abiertas" y agregó. "Las universidades son uno de los motores de la democracia".

Fernández de Piccoli también se refirió a la caída salarial que sufrieron los docentes y aseguró que el presupuesto de las universidades para 2024 está hecho a valores de septiembre del 2022. "Más del 90% de lo que el estado invierte se destina la pago de salarios de docentes y no docentes", describió, además de pedir que restituyan el FONID. 

Además, pidió que ningpun trabajador quede por debajo de la línea de pobreza y reclamó mejorar las condiciones de los jubilados. 

"Rechazamos la política de ajuste", dijo la referente  de la FUA, agregando que "la universidad pública para el gran pueblo argentino". "Los problemas que tenemos se resuelven con más educación", dijo hacia el final de su lectura, para concluir: "¡Viva la universidad pública!".

16:20 Kicillof, Massa, Pablo Moyano, Stolbizer y Lousteau en la marcha universitaria
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el secretario general de la CGT, Pablo Moyano, el senador y titular de la UCR, Martín Lousteau, y la diputada Margarita Stolbizer, entre otros dirigentes políticos, ya estan en las inmediaciones del Congreso para emprender la marcha hacia Plaza de Mayo.

Sergio Massa, por su parte, llegó junto a una columna del Frente Renovador. El referente de Camioneros estaba junto a las columnas del gremio y de la CGT, mientras que Lousteau se sumó a las filas de los militantes del radicalismo; Stolbizer, por su parte, marchaba junto a un grupo más reducido por la Plaza del Congreso.

16:00 Milei se mostró activo en redes criticando la marcha universitaria

Por su parte, el presidente Javier Milei reposteó este martes una gran cantidad de mensajes de distintos funcionarios de su gobierno y de militantes libertarios que apuntaron contra la Marcha Federal Universitaria, incluso ante de que los participantes empezaran la movilización.

"Así se prepara Plaza de Mayo para la marcha: logos de la CGT, y el símbolo de la hoz y el martillo comunista. Ah, pero no es política la marcha, eh", afirmó uno de los mensajes que retuiteó Milei, con el objetivo de mostrar la condición "política" de la protesta.

"¿Alguna duda de que es una marcha política y no estudiantil?", decía una publicación junto a fotos de los manifestantes con algunas insignias partidarias, que compartió el Jefe de Estado. 

12:10. El rector de la UBA cruzó a Javier Milei
En el marco de la movilización, el rector de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, defendió la protesta en defensas de la educación pública y cruzó al presidente Javier Milei por su denuncia sobre que dentro de los establecimientos existe un adoctrinamiento político. 

"Lo del adoctrinamiento con todo respeto me suena un poco ridículo", expresó en diálogo con Radio Rivadavia y, en relación a la convocatoria, manifestó: "Es una marcha a la cual uno concurre de forma triste y angustiada, no vamos contentos".

Gelpi remarcó que la manifestación es en defensa de la educación, la salud y la ciencia pública y, en referencia a la presencia de líderes opositores, señaló: "La marcha la van a encabezar las universidades. No podemos evitar que parte de la sociedad política, o no política sea parte".

Asimismo, luego de que el Gobierno reafirmara que pagó los aumentos de los fondos de funcionamiento a las universidades nacionales, junto a un plus excepcional para los centros de salud que de ellas dependen.

"Este dinero que está llegando me suena más a una respuesta a la marcha de hoy que por un convencimiento para mantener la educación pública. Funcionar normalmente en estas condiciones no es fácil", indicó el rector, el cual subrayó que la institución está entre un 6o% y un 70% por debajo del presupuesto que se le solía asignar.

 
11:00. El Gobierno descartó el cierre de universidades

En medio de la polémica, el vocero presidencial Manuel Adorni se pronunció sobre la financiación de las universidades públicas y aseguró que "la discusión presupuestaria sobre universidades quedó saldada la semana pasada".

En paralelo, el portavoz señaló que "siendo un presupuesto público es razonable que los argentinos sepamos en qué se gasta el dinero y por eso se llevan adelante auditorias".

A su vez, Adorni descartó que se esté pensando en un arancelamiento de la educación universitaria y aclaró: "Son entes autárquicos y el gobierno no tiene injerencia en eso, lejos estamos de querer cerrar las universidades y hacer esa salvajada".

09:00. Operativo de seguridad y calles cortadas por la convocatoria

La concentración principal en el marco de la Marcha Federal Universitaria tendrá lugar a partir de las 15:30 en el Congreso Nacional, en la esquina de las avenidas Callao y Rivadavia, desde donde se trasladarán hacia Plaza de Mayo a la espera de que a las 18hs se lea frente a Casa Rosada un documento elaborado de forma consensuada entre la UBA, todas las facultades y otras universidades nacionales.

Las calles aledañas a la zona de la manifestación permanecerán cerradas al tránsito desde temprano, ya que se espera que los estudiantes comiencen a llegar al lugar cerca del mediodía.

En paralelo, las trece facultades de la UBA iniciarán la movilización desde sus respectivas sedes, conformando distintas columnas para marchar en conjunto y generando la mayor acumulación de estudiantes en Plaza Houssay desde las 14:30.

En lo que respecta al operativo de seguridad, el ministerio de Seguridad de la Nación y la secretaria de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires prepararon un gran despliegue que se llevará a cabo de forma conjunta y coordinada para controlar la marcha que tendrá lugar este martes en el centro porteño.

A lo largo de la jornada se implementará un centro de comando unificado entre ambas gestiones que funcionará de manera presencial y virtual, con la idea de ir monitoreando los pormenores de la movilización.

El diputado Gabriel Solano fue uno de los primeros que se pronunció sobre este tema y, junto a un video de los agentes de Gendarmería Nacional, manifestó: "Cuadras y cuadras de gendarmería preparadas para la movilización de hoy. Para bancar estos operativos hay plata, para las universidades no. Mostremos en la calle que somos más los que bancamos la educación pública".