Polémica por el nuevo tributo municipal: empresarios advierten que impactará en precios y fletes
La Municipalidad comenzó a aplicar una percepción a vehículos de carga y transporte de pasajeros que ingresan temporalmente a la ciudad. Desde la CAPyMEF advierten posibles aumentos en los costos logísticos y en los valores finales de los productos.
El lunes de la semana pasada, la Municipalidad capitalina puso en marcha la aplicación de una percepción tributaria a vehículos de carga pesada y transporte de pasajeros que transitan temporalmente por el ejido urbano. Se trata de un mecanismo previsto desde 2017 en el Código Tributario Municipal, pero que nunca había sido implementado.
Tras la polémica generada por el nuevo cobro, que incluso tomó repercusión nacional y en redes sociales, la directora de la Administración de Ingresos Municipales, Giovanna Díaz Roig, explicó que el objetivo principal de la medida es destinar los fondos recaudados al arreglo y pavimentación de calles deterioradas por el tránsito intenso de este tipo de vehículos.
Preocupación en el sector pyme
A una semana de la entrada en vigencia, el presidente de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPyMEF), Carlos Alejandro Werlen, señaló que los transportistas que suelen entregar mercaderías en la distribuidora de productos lácteos que dirige no están siendo alcanzados por el impuesto desde el miércoles 12.
No obstante, advirtió que el costo del tributo —que ya comenzó a cobrarse a diversos transportistas que ingresan mercancías a la provincia— podría trasladarse a las tarifas de flete y, posteriormente, a los precios finales de los productos.
"A nosotros, en este momento, no nos afecta. Pero nos va a afectar cuando nos cobren los nuevos valores de los fletes, sobre todo los extraprovinciales", afirmó Werlen.
El dirigente agregó que muchos comerciantes se enteraron "por los medios nacionales" de la puesta en marcha de la percepción, y aclaró que los proveedores radicados en Formosa están exentos de la medida.
Impacto económico y posibles ajustes
Aunque calificó al monto del impuesto como "no muy elevado", estimado entre $20.000 y $30.000, Werlen subrayó que "todo suma" y que algunos proveedores podrían trasladar ese costo a los productos.
"Hay camiones que vienen dos o tres veces en la semana, o incluso dos veces por día. En la sumatoria, siempre hacen algún ajuste del 0,3, 0,5 o 1%", explicó.
Aumentos recientes en lácteos y chacinados
Por otra parte, el titular de la CAPyMEF señaló que en noviembre se registraron aumentos en los precios de los productos lácteos que no se habían visto en los cuatro meses anteriores. Según indicó, en lo que va del mes los incrementos se ubican entre 3,2% y 4%, con excepción de los cuatro productos de mayor rotación —queso cremoso, queso en barra, queso rallado y muzzarella— que mantienen bonificaciones transitorias.
Werlen agregó también que los productos chacinados tuvieron aumentos de entre 2,5% y 3%, siguiendo la evolución de la inflación y del dólar, aunque destacó que durante algunos meses hubo bonificaciones en jamones cocidos, mortadelas y otros artículos.