27 °C Formosa
Martes 18 de Noviembre, 2025
 
27 °C Formosa
Martes 18 de Noviembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/7823

Paoltroni denunció una Red de Mataderos Clandestinos en Formosa, y apuntó a funcionarios Municipales y Provinciales

El senador nacional por Formosa, Francisco Paoltroni, presentó una denuncia penal de gran magnitud ante la Justicia Federal por la presunta existencia de una red de mataderos y colgaderos ilegales que operan en múltiples localidades del interior provincial. Según el legislador, estas estructuras clandestinas funcionan con la connivencia de intendentes, jefes comunales, directores de bromatología y jefes policiales, y representan un grave riesgo para la salud pública, la sanidad animal y la economía formal de la carne.

La presentación —realizada con el patrocinio del abogado Reinaldo Gabriel Rodríguez— incluye la imputación de posibles delitos contra la salud pública, evasión impositiva, maltrato animal, incumplimiento de normas sanitarias, violación de deberes de funcionario público y funcionamiento irregular de establecimientos sin habilitación del SENASA, el único organismo facultado para autorizar y controlar la faena en el país.

 
🔍 Una denuncia que involucra a 15 localidades

Paoltroni asegura que en Pirané, Palo Santo, Laguna Yema, Misión Tacaaglé, El Espinillo, General Belgrano, El Colorado, Villa 213, Ingeniero Juárez, Los Chiriguanos, Mansilla y Laguna Naineck, entre otras, operan mataderos sin ningún tipo de habilitación sanitaria, donde se faenan animales sin control veterinario, sin trazabilidad y sin protocolos mínimos de inocuidad alimentaria.

Según el senador, estas estructuras clandestinas no solo ponen en riesgo la vida de los consumidores, sino que además facilitan la proliferación de enfermedades zoonóticas, contaminan suelos y aguas, y generan un circuito millonario de recaudación ilegal mediante tasas municipales creadas por los propios intendentes para "autorizar" la faena.

 
⚠️ El modus operandi denunciado

Paoltroni describió un funcionamiento uniforme en todo el interior:

Los dueños de animales solicitan una simple verificación policial de marca y señal.
Esa verificación queda asentada en un "Libro de Faenas" manejado por la comisaría local.

Luego se abona una tasa municipal que habilita la faena en lugares sin condiciones higiénicas, sin inspección veterinaria y sin control de SENASA.

Los animales —muchos sin DTA, sin trazabilidad e incluso enfermos— son sacrificados sin supervisión sanitaria.
La carne resultante ingresa al mercado interno sin controles, sin impuestos y sin condiciones sanitarias básicas.
La denuncia aporta fotografías, videos y solicitudes de oficios para obtener los libros de faena de cada comisaría del interior, además de pedidos de allanamientos simultáneos en todos los mataderos señalados.

 
⚖️ La Justicia Federal como ámbito competente

El senador fundamenta que la investigación debe tramitarse en el fuero federal porque:

Se encuentran en juego leyes nacionales de salud pública (Ley 12.317).
Se violan normas del Reglamento de Inspección de Productos de Origen Animal (Decreto 4238/68).
Hay presunta evasión impositiva (Ley 24.769).
SENASA —organismo nacional— es responsable del control en la materia.
Además, Paoltroni recordó que ya hubo muertes por intoxicación en la localidad de General Manuel Belgrano, lo que demostraría el riesgo extremo que representa esta red clandestina.

 
🐂 Impacto económico y productivo

El senador destaca que la existencia de esta estructura ilegal:

Viola normas de salubridad.
Genera competencia desleal con frigoríficos formales.
Alimenta la economía paralela de la carne.
Favorece el abigeato.
Afecta la producción ganadera provincial.


 📣 Paoltroni exige allanamientos y medidas urgentes

En su petitorio, el legislador solicita:

Iniciar una investigación profunda por todos los delitos denunciados.

Allanar cada matadero cuestionado.

Identificar e imputar a funcionarios de SENASA, del Ministerio de Salud provincial, de las direcciones de Bromatología municipales e intendentes.

Aplicar medidas cautelares inmediatas para detener la faena clandestina.

"Se está poniendo en peligro la salud pública de toda la población y la integridad de la cadena cárnica", advierte el senador en su presentación.

 
📰 Conclusión

La denuncia de Francisco Paoltroni abre un frente judicial y político de alto impacto en Formosa. De confirmarse los hechos, implicaría la existencia de una estructura clandestina tolerada y facilitada desde los municipios y organismos que deberían velar por la salud pública. Ahora será la Justicia Federal quien deba determinar responsabilidades y avanzar en medidas urgentes para evitar nuevas intoxicaciones, daños ambientales y perjuicios a la producción formal.