25 °C Formosa
Martes 11 de Noviembre, 2025
 
25 °C Formosa
Martes 11 de Noviembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/7730

Inició la Jornada del Profesorado en Historia en la UNaF: "Formosa: Sociedad, Espacio, Cultura y Poder"

Con una importante convocatoria, este lunes 10 de noviembre comenzó en el Salón de Rectores de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) la Jornada del Profesorado en Historia, bajo el lema "Formosa: Sociedad, Espacio, Cultura y Poder". El encuentro académico, que había sido reprogramado debido a las inclemencias del tiempo, es organizado por la carrera de Profesorado en Historia de la Facultad de Humanidades (FH) con el acompañamiento del Centro de Estudiantes LíneAzul, y fue declarado de interés académico por el decano, Esp. Rafael Olmedo.

Un espacio para el conocimiento y la reflexión

El decano Olmedo destacó el compromiso institucional en el acompañamiento de este tipo de propuestas académicas, subrayando que "la gestión de nuestra facultad, así como el Consejo Directivo, tomó la determinación de acompañar este tipo de actividades".

"Estas jornadas generan un espacio de reflexión y fortalecimiento de la comunidad académica, donde docentes y estudiantes comparten experiencias y trabajos de investigación. Es un ámbito donde se produce conocimiento y se impulsa la iniciación de jóvenes en la investigación, lo cual fortalece a nuestra Facultad", remarcó.

Aporte de docentes e investigadores

El Mgter. Juan Albornoz, docente y miembro de la dirección del Profesorado en Historia, dio la bienvenida a los participantes destacando que se trata de una actividad anual que permite socializar los avances en estudios, investigaciones y proyectos que se desarrollan en las distintas cátedras de la carrera.

"Además, brindamos un espacio para reflexionar, compartir ideas y resultados de investigaciones, destinado no sólo a estudiantes, sino también a graduados y docentes, sean de la carrera o de carreras afines", señaló.

Temáticas destacadas

Entre las ponencias más relevantes, el Prof. Facundo Cabrera, junto al Prof. Luis Liva, abordó los 40 años de la Ley Integral del Aborigen, norma pionera en el país que significó un hito en la incorporación de los pueblos originarios a la vida social de Formosa.

"La exposición se centra en los aspectos fundamentales de la ley, su impacto en áreas como salud, educación y vivienda, y en la creación del Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA), de gran importancia para los grupos étnicos", explicó Cabrera.

Por su parte, el Prof. Elián Uzain presentó avances de su tesis de maestría en la Universidad de Buenos Aires (UBA), centrada en la división de la provincia del Paraguay en 1617, un tema poco explorado por la historiografía colonial.

"Este terreno ha sido escasamente abordado por la investigación histórica, así que aproveché ese vacío para trabajar sobre el tema, y hoy presento por primera vez los resultados de mi investigación", comentó.