El gobierno informó que se detectaron 634 casos de coronavirus en la provincia de Formosa
En la ciudad de Formosa se detectaron 510 casos, siendo la localidad más afectada. Avizoran una meseta en los contagios. De todas maneras, se insistió en vacunarse para prevenir esta infección.
El domingo 4 de febrero, el Gobierno de Formosa emitió un nuevo parte informativo referido al coronavirus, en donde comunicó que en la última semana se realizaron 5.116 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 634 de ellos diagnósticos confirmados, lo que representa el 12,4% de positividad. En la ciudad de Formosa se detectaron 510 casos, en El Colorado 21, en Herradura 14 y en Villa Dos Trece y El Espinillo nueve en cada localidad. Mientras que en Las Lomitas se obtuvieron ocho diagnósticos positivos y siete en Clorinda, Villa Escolar y Pozo del Tigre.
Les siguen Laguna Blanca y Pirané con seis casos en cada una y General Belgrano y Riacho He Hé con cuatro en cada lugar. Tres casos fueron detectados en Palo Santo y en Ingeniero Juárez, mientras que en Ibarreta, Fortín Lugones, Laguna Yema, Los Chiriguanos, Misión Laishí y Laguna Naineck, dos en cada localidad. En tanto, Misión Tacaaglé, Estanislao del Campo, Buena Vista y Villafañe, con un caso cada lugar.
Además, se informó que en la actualidad hay 891 casos activos y en las últimas horas se registraron 604 altas, permaneciendo internados cinco pacientes. Ante este panorama, desde el inicio de la pandemia, Formosa lleva diagnosticados 144.084 casos con 142.401 pacientes recuperados. En total, se lamentaron 1.351 muertes a causa de esta afección.
La directora de Epidemiología de la provincia, Claudia Rodríguez, se refirió a la situación epidemiológica respecto del dengue y el COVID-19 en Formosa. Anticipó que se nota una meseta en los contagios de coronavirus, aunque insistió en la necesidad de vacunarse para prevenir esta infección.
En cuanto al COVID-19, detalló que los casos de la última semana son 33 más que la semana anterior, aunque no es un número "inquietante", explicó, ya que se trata de un virus de gran transmisibilidad que se espera que duplique o triplique la cantidad de casos positivos.
"No es un aumento inquietante, me habla más bien de una estabilización. Veremos cómo progresa esta semana, aunque no creo que se dispare mucho más. Creo que estamos en una meseta, con algunas lomaditas, con tendencia a la baja", adelantó la funcionaria. Rodríguez insistió en la necesidad de la vacunación para la población para prevenir esta infección, señalando que deben aplicarse una dosis –más allá de la cantidad de dosis aplicadas- los mayores de 50 años o bien los menores de esa edad, con enfermedades de base, embarazadas, personal estratégico y de salud. Enfatizó que además deben mantenerse las medidas preventivas, de lavado de manos, ventilación de ambientes, mantener la distancia, no compartir mate ni tereré, como también el método de barrera, el barbijo.
Dijo que para ello hay vacunas disponibles en todos los vacunatorios de la provincia, centros de salud y hospitales, como también en la vía pública: plaza San Martín, Peatonal, Paraíso de los Niños y el Parque Acuático.