Carbajal:"Hay que estar tan lejos de la Libertad Avanza como de Gildo Insfrán"
El diputado de la UCR, Fernando Carbajal, expresó su profunda preocupación por el futuro del país tras los resultados electorales, criticó la falta de identidad de la UCR y analizó la situación de la oposición. También abordó los desafíos legislativos que se avecinan, destacando la importancia de un acuerdo político razonable en el debate del presupuesto 2026.
En una charla franca y sin rodeos, el diputado de la UCR, Fernando Carbajal, compartió sus sensaciones tras el cierre electoral, abordando la crisis de identidad que atraviesa su partido y los desafíos legislativos que se perfilan, marcados por su preocupación sobre el futuro del país.
Estado de Ánimo y el Triunfo del Oficialismo: «Mucha Preocupación»
Consultado sobre su estado de ánimo tras los resultados electorales, Carbajal no dudó en señalar la preocupación sobre el futuro del país como la palabra que mejor refleja su sentir.
Aunque reconoció el triunfo del oficialismo, aclaró que este no tuvo la contundencia que se intentó valorar. Para el diputado, la sociedad sigue dividida en tres tercios, lo que genera incertidumbre. A pesar de que el resultado electoral significó una "bocanada de oxígeno" para el oficialismo, lamentó que no haya servido para generar un cambio profundo en la actitud del gobierno.
En este sentido, Carbajal fue crítico con la internas del oficialismo, asegurando que no hay una real vocación de acuerdo y destacó el "profundamente antidemocrático" accionar del gobierno. En particular, apuntó a los desplantes del gobierno hacia el expresidente Macri, lo que, a su juicio, demuestra la obsesión por la obsecuencia como requisito para llegar a acuerdos.
"No veo que este gobierno tenga capacidad de solucionar los problemas de los argentinos, y además reitero esta vocación autoritaria y hegemónica que demuestra que nada va a cambiar para mejor en el futuro", sentenció el diputado.
La Crisis en la Oposición: El Radicalismo «Perdió Identidad»
En cuanto a la situación de los espacios opositores, Carbajal apuntó principalmente a la UCR, señalando que el partido está viviendo una crisis de identidad muy difícil de remontar. Según su análisis, esta crisis se debe a la actuación de sectores dentro de la UCR que se han acercado más al gobierno que a los principios tradicionales del partido.
"Hemos perdido identidad como consecuencia de la actuación de sectores que están más cerca de sumar al gobierno que de pararse en los principios del partido. Esto ha desdibujado el rol de la UCR y ha hecho que la sociedad busque las opciones entre Unión por la Patria y los libertarios", reflexionó Carbajal.
Criticó también que el partido haya abandonado su histórica posición de democracia con contenido social, mencionando ejemplos concretos de legisladores y dirigentes que han alejado a la UCR de su raíz. "Hoy la sociedad no nos ve ahí, y este es sin duda el desafío que tenemos por delante", expresó.
Análisis Local: El Radicalismo Formoseño, «Consecuencia de lo Mismo»
Al trasladar el análisis al ámbito local, Carbajal vinculó la mala performance electoral de la UCR en Formosa a las decisiones tomadas por el Comité Provincial en los últimos dos años. En particular, criticó la estrategia de acercamiento al espacio de La Libertad Avanza:
"El Comité Provincial estuvo durante todos estos dos años tratando de llegar a acuerdos con La Libertad Avanza, a pesar de que muchos radicales, como yo, decíamos que ese no era el camino. Hay que estar tan lejos de la Libertad Avanza como de Gildo Insfrán", remarcó el diputado.
Carbajal aseguró que la UCR debió mantener una posición equidistante de ambos polos políticos, ya que, en su opinión, las posiciones de Insfrán y Milei son ideológicamente cercanas. Al respecto, destacó que la búsqueda de acuerdos con los libertarios resultó en una maniobra fallida: "Se ocuparon de dejarnos atrás, escondidos atrás de los libertarios".
Finalmente, minimizó el impacto de Basualdo en las elecciones de la provincia, asegurando que el candidato de La Libertad Avanza "no sumó un solo voto peronista" y que, al final, el voto opositor fue a un exintendente de Gildo Insfrán.
Desafíos Parlamentarios: El Presupuesto a Prueba de Negociación
De cara a los desafíos legislativos que se avecinan, Carbajal subrayó que no participará en las sesiones extraordinarias ya que su mandato finaliza el 7 de diciembre, pero se refirió al debate del Presupuesto Nacional 2026. Considera que el gobierno entrante está "obligado a actuar dentro del margen de la democracia y el Estado de derecho a buscar acuerdos políticos".
Sobre el Presupuesto en particular, el diputado radical detalló que su sector impulsa una versión alternativa, que toma como base el proyecto oficial pero incorpora propuestas para mejorar áreas clave como educación y salud pública, que, según él, han sido abandonadas por el gobierno actual.
"Este proyecto alternativo respeta el superávit fiscal, un valor compartido por nuestro espacio, pero busca corregir los temas de mayor sensibilidad social", explicó. Sin embargo, mostró su escepticismo sobre la postura del oficialismo: "Espero que busquen un acuerdo político razonable, pero mi experiencia indica que van a usar la billetera", concluyó Carbajal.
El futuro del radicalismo y de la política argentina, según Carbajal, depende de una profunda reflexión interna y de una capacidad de renovación que permita recuperar la identidad del partido frente a un panorama nacional marcado por la polarización y las reformas estructurales que se avecinan.