Pymes-Werlen:"Vemos a diario cómo cierran negocios, despiden personal y nuestra economía se va desinflando"
Una comitiva de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), encabezada por Ricardo Diab, presentó una serie de propuestas para mejorar la competitividad y las condiciones de las PYMEs en Argentina, con foco en las reformas laboral y tributaria. Se destacó la necesidad de adaptarse a un sistema moderno que impulse el desarrollo productivo sin perder derechos.
Una comitiva de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), encabezada por su presidente Ricardo Diab, se reunió con el secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, para presentar un conjunto de propuestas orientadas a los sectores del comercio, la industria y las economías regionales.
Además, discutieron posibles modificaciones en el marco de las reformas laboral y tributaria que están en proceso, enfocándose en la necesidad de fortalecer las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en el contexto económico actual.
Durante el encuentro, Fabián Hryniewicz, presidente de la Comisión de Fronteras e Ilegalidad de la CAME y Tesorero de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPyMEF), señaló que se expusieron varias inquietudes que la Confederación viene trabajando desde hace tiempo, y que requieren ser abordadas para mejorar el entorno en el que operan las PYMEs en el país.
Desafíos para las PYMEs: Importaciones y Competitividad
En relación con la situación crítica de las PYMEs, el presidente de la CAPyMEF, Carlos Werlen, destacó que "este reclamo del sector se viene dando hace mucho tiempo y ante varios gobiernos". Werlen señaló que las pequeñas y medianas empresas están atravesando un momento particularmente difícil debido a la liberación total de las importaciones, una medida que las PYMEs no estaban preparadas para absorber, lo que ha generado una creciente competencia desleal y el cierre de muchos negocios. "Vemos a diario cómo cierran negocios, despiden personal y nuestra economía se va desinflando", lamentó Werlen.
En este contexto, desde CAME se ha reiterado el reclamo al Gobierno para mejorar las condiciones de competitividad de la producción local, especialmente frente a las importaciones, solicitando reformas estructurales tanto en lo laboral como en lo tributario. Werlen explicó que las reformas no necesariamente deben implicar pérdidas de derechos, sino una modernización del sistema pyme para fomentar el desarrollo productivo.
"Actualmente estamos en desventaja frente a otros países en cuanto a la exportación de productos, porque tenemos menos condiciones. Es un país caro y con muchos impuestos, debido a las necesidades de los gobiernos en la recaudación. Lo que pedimos es readecuarse a un sistema moderno que nos garantice mejor competitividad y mayor producción", explicó Werlen.
A su vez, alertó sobre el impacto negativo del negocio de los juicios laborales, que pone en riesgo la estabilidad de las PYMEs, advirtiendo que "no sabemos dónde va a terminar la pyme" si no se resuelve esta problemática.
Propuestas para el Comercio, la Industria y las Economías Regionales
La reunión también abarcó una serie de propuestas específicas para cada sector.
Comercio: En este ámbito, se insistió en la transparencia financiera en las operaciones de pago en cuotas con tarjetas de crédito, en la necesidad de estímulos al consumo y en la lucha contra la deslealtad comercial y las posiciones dominantes en el mercado.
Industria: Se plantearon reclamos relacionados con cuestiones impositivas, energéticas, de importaciones y exportaciones, y se mostró preocupación por la creciente problemática del contrabando y el fraude marcario, que afecta a las empresas nacionales.
Economías regionales: Se subrayó la necesidad de extender la compatibilidad de los planes sociales con el trabajo rural registrado para fomentar la inclusión laboral en el sector agrícola. Además, se solicitó una reducción de los costos laborales y energéticos y una baja en la presión tributaria.
Reformas Laboral y Tributaria
En cuanto a las reformas en curso, la CAME presentó varias propuestas clave para ambos ámbitos.
Reforma laboral: Se propuso una reducción de la litigiosidad y los riesgos judiciales asociados a los juicios laborales, que actualmente representan una carga significativa para las PYMEs.
Reforma tributaria: Se planteó la necesidad de un nuevo consenso fiscal, que contemple un padrón único con reglas claras sobre las tasas y tributos municipales, buscando una simplificación del sistema fiscal que beneficie a las empresas pequeñas y medianas.
En resumen, las propuestas presentadas por la CAME al Gobierno Nacional apuntan a lograr una readecuación estructural que permita a las PYMEs competir en igualdad de condiciones con empresas extranjeras y a adaptarse a un modelo económico moderno que impulse el desarrollo productivo del país, sin comprometer los derechos de los trabajadores. La Confederación sigue insistiendo en la necesidad de modernizar el sistema pyme para garantizar la sustentabilidad de este sector clave en la economía nacional.