Judiciales:"Seguimos con la misma lucha por una mejor recomposición salarial y, como no obtuvimos respuesta, resolvimos medidas más fuertes"
Ante la falta de respuestas a sus demandas salariales, la Asociación Judicial de Formosa ratificó nuevas medidas de fuerza. Este viernes 7 de noviembre, los trabajadores judiciales realizarán un paro total, al que se sumarán otras protestas durante la próxima semana.
La Asociación Judicial de Formosa anunció la reanudación de su plan de lucha, con un paro total de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo este viernes 7 de noviembre, en reclamo de una recomposición salarial que satisfaga las demandas de los trabajadores judiciales. La secretaria general del gremio, Silvia Oruego, confirmó la medida y detalló los pasos a seguir en las próximas semanas.
"Seguimos con la misma lucha por una mejor recomposición salarial y, como no obtuvimos respuesta, resolvimos medidas más fuertes", expresó Oruego, dejando en claro que el reclamo se mantiene vigente. En este sentido, la dirigente gremial justificó la decisión de movilizarse hacia la Casa de Gobierno y no al Superior Tribunal de Justicia, señalando que "nunca nos reciben ni responden nuestras notas", y agregó que es el Ejecutivo quien define la política salarial del Poder Judicial.
Plan de lucha
La protesta continuará con una serie de medidas escalonadas, que incluyen un paro parcial el martes 11 de noviembre a partir de las 10:30 y un nuevo paro el viernes 14, acompañado de una movilización a la Casa de Gobierno. Además, se anunció un nuevo paro total para el lunes 17 de noviembre.
Oruego destacó que el primer paro total alcanzó una adhesión superior al 80%, subrayando que, a pesar de las medidas de fuerza, se garantizarán las guardias mínimas para asegurar la continuidad de ciertos servicios judiciales.
Críticas al último aumento salarial
La dirigente gremial también cuestionó el último aumento salarial otorgado por el Ejecutivo provincial, al considerar que el incremento de 10% anunciado en realidad fue del 6,7%, ya que el cálculo se realizó sobre el básico de febrero. "Nos dicen que fue del 10%, pero en realidad fue un 6,7%, porque no se tomó en cuenta el aumento sobre los salarios de los meses siguientes", explicó.
Por ello, Oruego reiteró que siguen reclamando ese 10% que nunca se hizo efectivo, en busca de una recomposición acorde a la inflación y la situación económica actual.
Con estas nuevas medidas, los judiciales de Formosa continúan presionando por un acuerdo salarial que refleje las condiciones laborales y económicas del sector, mientras aguardan una respuesta del Gobierno provincial ante sus demandas.