ACLISA:"La situación en la parte privada viene bastante complicada con todas las obras sociales, tanto sindicales, nacionales, estatales, prepagas y la provincial"
El presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Formosa, Rodolfo Lesbegueris, aseguró que el sector privado atraviesa una situación crítica por los retrasos en los pagos y la falta de actualización de aranceles. Aunque destacó que IASEP cumple con los plazos, advirtió que sus valores están muy por debajo de otras obras sociales.
El presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Formosa (ACLISA), Rodolfo Lesbegueris, explicó la difícil coyuntura que enfrenta el sistema de salud privada en la provincia. En su análisis, alertó que las negociaciones por aumentos de aranceles "vienen bastante complicadas con las obras sociales".
"La situación en la parte privada viene bastante complicada con todas las obras sociales, tanto sindicales, nacionales, estatales, prepagas y la provincial", expresó Lesbegueris, señalando que las actualizaciones son insuficientes frente al aumento sostenido de los costos operativos.
Negociaciones mes a mes y pagos demorados
El titular de ACLISA explicó que la falta de estabilidad económica impide alcanzar acuerdos de largo plazo:
"Por los aumentos en los valores de los aranceles, la estamos peleando mes a mes, ya que no hay una estabilidad económica como para hacer convenios de tres o seis meses. Es desgastante, pero estamos negociando mes a mes".
Si bien destacó que se registran avances graduales en las negociaciones, reconoció que cada ajuste "cuesta bastante" y que los atrasos en los pagos de las obras sociales agravan la situación financiera de clínicas e institutos privados.
En este punto, Lesbegueris destacó una excepción:
"A diferencia de otras, IASEP está al día con ACLISA, pagando en tiempo y forma, pero en cuanto a los aumentos estamos en un piso muy bajo en relación a las otras obras sociales", advirtió.
Grandes diferencias en los valores de las consultas
Para ilustrar la disparidad entre los distintos prestadores, señaló que una consulta médica para un profesional de categoría C con 30 años de servicio se paga $16.900 en IASEP, mientras que una obra social sindical abona $26.000 por la misma atención.
"Hay una diferencia grande por corregir o equilibrar", subrayó.
Acuerdo reciente con la Federación Médica
Pese al contexto adverso, Lesbegueris informó que la semana pasada ACLISA logró cerrar un acuerdo con la Federación Médica, que contempla un incremento del 12% en los honorarios a partir del 1° de noviembre. Sin embargo, advirtió que el impacto real de la mejora se verá recién a comienzos de enero, debido a los plazos de aplicación del sistema de obras sociales.
"Seguimos dialogando y buscando equilibrio, pero la realidad económica nos obliga a revisar los valores de manera constante", concluyó el dirigente, dejando en claro que la sostenibilidad del sistema privado depende de una actualización justa y oportuna de los aranceles.