25 °C Formosa
Miércoles 5 de Noviembre, 2025
 
25 °C Formosa
Miércoles 5 de Noviembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/7656

Ramírez:"El excedente de dinero puede ser reconducido discrecionalmente por el gobernador hacia donde mejor le plazca, eso genera incertidumbre e inseguridad"

El diputado Enrique Ramírez (PRO) cuestionó la demora del Gobierno provincial en la presentación del proyecto de Presupuesto 2026 y advirtió sobre la falta de transparencia en su tratamiento. Señaló que las mayorías automáticas impiden el debate legislativo y alertó que la "reconducción automática" incorporada a la Constitución perpetúa la discrecionalidad del Ejecutivo.

La revelación del diputado Enrique Ramírez (PRO) sobre el proyecto de ley de presupuesto provincial, aún no remitido formalmente a los legisladores, encendió las alarmas políticas en Formosa. A solo días de finalizar las sesiones ordinarias, y con la reciente reforma constitucional de por medio, la demora y la opacidad reavivan el debate sobre la delegación de facultades y la salud democrática de la provincia.

Ramírez advirtió sobre el retraso en la presentación del Presupuesto General de la Administración para el ejercicio 2026. La nueva Constitución provincial obliga al Poder Ejecutivo a elevar el proyecto "hasta 30 días antes de la finalización de las sesiones ordinarias", cuyo plazo vence el 30 de noviembre.

El conductor López fue tajante al afirmar que la provincia "ya estaría fuera de término", una práctica que —según recordó— se repite año tras año. Si bien trascendió que el proyecto habría sido presentado en mesa de entrada, su contenido sigue sin ser accesible para los legisladores.

Ramírez, integrante de la Comisión de Asuntos Económicos, señaló:

"Todavía no lo tenemos nosotros. Seguramente lo van a presentar en estos días, ya estamos en fecha."

El diputado deslizó que el oficialismo estaría esperando definiciones del Gobierno nacional para ajustar las cifras, ya que una "gran parte de los recursos" provinciales dependen de la coparticipación y transferencias federales.

La opacidad de las mayorías automáticas y el manejo legislativo
Ramírez criticó con dureza el modo en que el Ejecutivo provincial maneja los tiempos legislativos y la falta de debate en torno a la ley más importante del año.

"Generalmente la mayoría de los expedientes se manejan de una mala manera.

El gobierno provincial no necesita manejarse así, no sé por qué razón lo hacen."
El legislador cuestionó la falta de voluntad política para permitir un análisis responsable del presupuesto:

"Teniendo las mayorías automáticas que tienen, difícilmente si el gobernador quiere que se apruebe algo, eso no ocurra. Entonces uno dice: ¿por qué no le dan la posibilidad a los diputados de ver, leer y estudiar con tiempo prudente algo tan extenso e importante como el presupuesto?"

Para Ramírez, esta práctica constituye una maniobra deliberada para evitar el escrutinio público y legislativo sobre el uso de "la plata de todos los formoseños".

El fantasma de la delegación de poderes: "una dictadura democrática"

El debate sobre el presupuesto en Formosa siempre estuvo acompañado de la polémica delegación de facultades legislativas al gobernador, un instrumento que —según denunció Fernando López— convierte al Ejecutivo en un poder sin control.

"Delégase facultades de la Cámara de Diputados al gobernador Insfrán para que modifique a gusto y discreción el presupuesto. A los cinco minutos de sancionado, puede cambiarlo. Eso es peor que cualquier trámite en el Congreso."

Ramírez coincidió en que esta práctica desvirtúa la división de poderes y "bastardea al Congreso", consolidando un esquema que definió como una "dictadura democrática".

Reconducción automática: el salvoconducto constitucional

La nueva Constitución provincial introdujo un mecanismo que institucionaliza la inacción legislativa: la reconducción automática del presupuesto. Según el artículo 62, si la ley no se sanciona al cierre del año, se prorrogan automáticamente los créditos del presupuesto anterior.

Ramírez advirtió sobre las consecuencias de este mecanismo:

"El excedente de dinero puede ser reconducido discrecionalmente por el gobernador hacia donde mejor le plazca. Eso genera incertidumbre e inseguridad."
Para el conductor López, se trata de una jugada política para blindar al Ejecutivo:

"Si ya está en la Constitución, es constitucional. Le dieron espíritu constitucional a la reconducción. En el futuro, ni siquiera hará falta que la Cámara de Diputados debata el presupuesto."
Reclamo de transparencia: "Cuélguenlo"

El informe concluye con un fuerte reclamo por la falta de acceso público al proyecto. Mientras el Presupuesto Nacional 2026 ya es objeto de debate, el provincial continúa en la opacidad.

López desafió al Gobierno provincial:

"Cuélguenlo. A ver si chuceándolo de esa manera tenemos suerte de ver los números de la provincia. Hace dos años que no aprueban el presupuesto y lo vienen reconduciendo."

La investigación posterior confirmó que, aunque el Gobierno habría cumplido con el plazo formal de presentación, el proyecto aún no llegó a las manos de los legisladores para su análisis en comisión. Así, se mantiene el escenario denunciado por el diputado Ramírez: una Formosa donde el debate presupuestario, pilar del control democrático, sigue siendo una promesa incumplida.