Docentes Autoconvocados definen un nuevo paro tras las elecciones en reclamo de aumento salarial
El gremio que nuclea a los docentes formoseños evaluará este miércoles, mediante la lectura de los mandatos escolares, la posibilidad de realizar una nueva medida de fuerza de 24 o 48 horas en demanda de una recomposición salarial acorde al valor de la Canasta Básica Total.
Mediante la lectura de los mandatos escritos que llegaron esta semana desde las escuelas, la agremiación de Docentes Autoconvocados definirá mañana por la tarde si realiza un nuevo paro de 24 o 48 horas en reclamo de aumento salarial, luego de las elecciones legislativas que se llevarán a cabo este domingo 26 de octubre.
"La inquietud surgió a partir del paro nacional convocado por CTERA, al cual adherimos la semana pasada con nuestros propios planteos provinciales. Luego de esa medida, decidimos tomarnos un tiempo y analizar la situación, bajando la consulta a las escuelas para que los colegas decidan", indicó la secretaria gremial de Autoconvocados, Nilda Patiño.
En este sentido, Patiño informó que este miércoles a las 19 horas se realizará la lectura de los mandatos escritos que llegaron al gremio esta semana de los delegados escolares, con los cuales se definirán las próximas acciones en relación al reclamo de incremento salarial para el sector.
"La necesidad de plantear un incremento salarial está; pero vamos a escuchar a los colegas. Como nos cuesta juntarnos en asamblea y ante situaciones que tuvimos con delegados que no dijeron lo que los docentes votaron, nuestro estatuto prevé el mandato escrito, mediante el cual se adelanta con un modelo de acta los motivos de la consulta. Allí los docentes pueden adherir o no a la medida con sus nombres y firmas. Luego se leen los mandatos y se definen las medidas de fuerza", explicó la dirigente.
Cabe señalar que el gremio Docentes Autoconvocados viene solicitando al Gobierno provincial una recomposición de los ingresos equiparada al valor de la Canasta Básica Total, que según las mediciones del INDEC representa actualmente un costo superior al millón de pesos.