25 °C Formosa
Lunes 20 de Octubre, 2025
 
25 °C Formosa
Lunes 20 de Octubre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/7481

Médicos formoseños advierten que los honorarios del IASEP están por debajo del valor digno y alertan por una situación "insostenible"

La presidenta de la Federación Médica de Formosa, Leila Carabajal, afirmó que los aranceles que paga la obra social estatal se ubican en torno a la mitad del monto recomendado a nivel nacional. Denunció demoras en los pagos, cupos de atención y valores desactualizados en clínicas y sanatorios. "Buscamos diálogo, no llegar al corte", sostuvo.

La presidenta de la Federación Médica de Formosa (FEMEFOR), doctora Leila Carabajal, expuso la compleja situación que atraviesan los prestadores médicos frente al Instituto de Asistencia Social para Empleados Públicos (IASEP).

El reclamo central se centra en la falta de actualización de los aranceles, que no acompañan el aumento del costo de vida ni los incrementos salariales del sector público. "Nuestro pedido, más que nada con todas las obras sociales, no solamente con IASEP, es por el aumento del honorario digno", explicó Carabajal.

Ese valor, aclaró, se calcula actualmente en torno a 30.000 pesos por consulta, mientras que el IASEP "paga en promedio la mitad de eso". La dirigente recordó que Formosa integra la Confederación Médica Argentina, que estableció ese monto como referencia nacional. Sin embargo, los ajustes locales —dijo— "han quedado muy rezagados".

"El último aumento recién se vio reflejado en la facturación anterior, y encima cobramos con 60 días de diferencia", señaló, destacando que durante ese lapso los profesionales deben afrontar impuestos, rentas y gastos operativos.

A la problemática de los honorarios se suma la existencia de cupos mensuales para la facturación. "Un médico no puede presentar más de 250 órdenes por mes, aunque haya atendido más pacientes", explicó. Esa limitación obliga a muchos profesionales a restringir los días de atención por obra social o incluso suspender temporalmente las consultas del IASEP.

Otro punto crítico es el de los sanatorios y clínicas, también afectados por los valores desactualizados de los módulos de internación. "Los insumos han subido muchísimo y estamos trabajando prácticamente a pérdida", reconoció Carabajal. "El sanatorio tiene enfermeros, camilleros, maestranza, y si se trabaja a pérdida, eso no dura mucho".

Según la presidenta de FEMEFOR, alrededor del 80% de las atenciones médicas en la provincia corresponden al IASEP, aunque eso no implica que sea el principal ingreso para los profesionales: "Hay obras sociales gremiales que hoy pagan consultas de entre 30 y 40 mil pesos, incluso por encima del valor del honorario digno", comparó.

Carabajal aclaró que los médicos continúan atendiendo con normalidad y que la intención del sector no es interrumpir el servicio. "El IASEP paga poco, pero paga", resumió con contundencia. "Lo que buscamos es que se acerquen los valores a lo que realmente corresponde, para poder sostener la calidad de atención y la capacitación continua de los profesionales".

Por el momento, FEMEFOR espera una audiencia con las autoridades del IASEP para discutir una actualización de los valores. "Nosotros lo que buscamos es el diálogo. Lo menos que queremos es llegar al corte", concluyó Carabajal, dejando claro que el reclamo sigue abierto, pero con voluntad de acuerdo.