23 °C Formosa
Miércoles 15 de Octubre, 2025
 
23 °C Formosa
Miércoles 15 de Octubre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/7444

El mercado espera anuncios clave para revertir la turbulencia, tras el rojo generalizado de ayer

A 8 ruedas de las elecciones, se esperaba que la bilateral con Donald Trump trajera alivio, pero sembró dudas y dejó los paneles en rojo. Este miércoles, a la espera de anuncios que mejoren la previsibilidad, el dólar abre cerca de los $1400 y el riesgo país vuelve a superar los 1000 puntos.

Este miércoles, el premarket norteamericano arrancó con una tibia suba de los bonos soberanos argentinos rebotando algo menos de 1% en Wall Street tras la fuerte caída en la rueda de ayer en el que se desplomaron 7,4%. En tanto los ADRs también suben, incluso en el caso de Central Puerto hasta 10%.

Vale recordar que ayer martes 14, el mercado mostró paneles en rojo generalizado luego de las declaraciones de Donald Trump y su apoyo a la Argentina. O de que no hubiera claridad en sus declaraciones, mejor dicho. Las acciones del Merval se hundieron más del 11%, los ADR"s que cotizan en Wall Street 8% y el dólar oficial volvió a subir, y quedó cerca de los $1400 otra vez. Las reservas del Banco Central cayeron US$ 349 millones a US$ 41.902 millones; el riesgo país trepó a 1.026 puntos básicos y subieron fuerte las tasas de interés de corto plazo, hasta 130%, en la previa de la licitación de deuda del Tesoro de este miércoles 15 de octubre.

En la mirada del Equipo Research & Strategy de #Inviu "la declaración de Trump operó como catalizador: reintrodujo el escenario binario en los precios, forzando a los inversores a descontar no solo un cambio de programa económico, sino un eventual cierre del canal financiero con Washington", explicaron. El caso es que este miércoles los inversores siguen atentos a las posibles declaraciones que lleguen de Estados Unidos

"La corrección de ayer respondió principalmente a las declaraciones del presidente Donald Trump, quien condicionó el respaldo financiero y comercial de Estados Unidos a una victoria del oficialismo en las elecciones de octubre. El mercado leyó ese mensaje como una señal de inestabilidad y riesgo político, ya que pone en duda la continuidad del apoyo externo más allá del resultado electoral", señaló el economista Leo Anzalone en diálogo con PERFIL.

Sin embargo, en la mirada del director del Cepec la reacción no fue solo política: también tuvo un componente económico evidente. "Los inversores notan que el programa macroeconómico —en especial el esquema cambiario— no termina de cerrar. La estrategia de sostener el tipo de cambio dentro de las bandas luce cada vez más forzada, sobre todo en un contexto en el que no se acumularon reservas", agregó y completó su idea al señalar que, en definitiva, "lo de ayer fue una combinación de dudas políticas y desequilibrios económicos: el apoyo de Estados Unidos puede dar oxígeno a corto plazo, pero no corrige los problemas estructurales que el mercado ya empezó a descontar".

En tanto, para Mariano Ricciardi de BDI Inversiones, la reacción del mercado fue una corrección lógica tras el exceso de expectativa que se había generado en torno al anuncio. "Los inversores esperaban un acuerdo con Estados Unidos que implicara asistencia financiera inmediata o un respaldo tangible al programa económico, y al ver que se trataba más de un entendimiento comercial y político, ajustaron posiciones rápidamente", dijo a PERFIL

En tanto, al referirse a cómo puede seguir el mercado explicó: "Hoy podríamos ver un rebote técnico si aparecen señales de contención desde el Gobierno", pero advirtió que "el clima seguirá sensible". "El anuncio, por sí solo, no alcanza para calmar la turbulencia: el mercado necesita hechos concretos —desembolsos, inversiones o acuerdos operativos— más que gestos diplomáticos", aclaró el economista.

Un mercado "extremadamente susceptible" y un anuncio que "aclaró lo obvio"
En la mirada de Juan Yanzón, director y Head Trader de ConoSur Inversiones, "el mercado está extremadamente susceptible y busca cualquier motivo para moverse"

En ese sentido, Yanzón explicó: "En las últimas cuatro ruedas lo vimos para ambos lados y con fundamentos ambiguos: sube porque el apoyo de EE.UU. se materializa con la compra de pesos y baja porque Trump dice que si gana la oposición perdemos apoyo", dijo y agregó: "Lo primero es entendible, no es nada rara la reacción. Ahora, sobre lo segundo: no hay ninguna sorpresa ni nada raro en lo que dijo Trump; es lo lógico, apoyo a quien apoyo. Quizás el mercado estaba esperando otra declaración o un anuncio más profundo, puede ser. Pero la reacción fue completamente sobredimensionada: solo se aclaró lo obvio", explicó.

"Hace cuatro ruedas el Tesoro compraba pesos, y hoy nadie quiere activos argentinos. Mucha volatilidad: la tasa de caución estuvo en 70/80, con momentos de 120. La curva en pesos está rota, el equity pasó de +2 a -4. ¿Cómo puede ser que hace cuatro ruedas EE.UU. anunciaba un swap por 20 mil millones y hoy nadie quiere activos argentinos como si la oposición hubiera ganado una elección presidencial? Al mercado le está faltando convicción", completó el analista de mercados.

En tanto, Nicolás Olivé Durand de Rudolph, concordó con la mirada de Yanzón al señalar que "ayer el mercado sobre reaccionó -me parece-, porque Trump no dijo nada que no se sepa de antes. Lo que dijo fue claro, razonable, esperable, y ya se sabe", agregó.

Según detalló el analista, "hasta ahora lo que vimos es que el gobierno, con Caputo a la cabeza, en el techo de la banda siempre saca un conejo de la galera, pero la presión sobre el tipo de cambio está ahi. Tambien es verdad que esa presión es en parte por la necesidad de coberturas, y eso e ve reflejado en la tasa de corto plazo, el mercado prefiere pagar tasas altas antes que vender dólares".

En un contexto incierto, hay que ve empresas "con buen futuro"
Mas allá del apoyo de EE.UU y lo que venga luego de las elecciones, para el Lic Gastón Lentini bien conviene mirar un poco lo que ofrece el mercado, además de turbulencias.

"Tenemos empresas con un buen futuro, con buenos negocios y que van a funcionar bien con independencia de quien gobierne y ahi tenemos empresa con mucho valor que están cotizando a precios que parecen muy bajos", dijo.

En este sentido, Lentini agregó que "muchas firmas anunciaron programas de recompra, justamente porque consideran que sus acciones están tan baratas que no hay mejor negocio para hacer que recomprar sus propias acciones. No distribuir dividendos, no invertir en maquinaria, no contratar más personal, compran sus propias acciones y eso es una señal fuerte para considerar".

Y a modo de explicarlo con casos contantes y sonantes, Lentini explicó: "Desde el punto de vista contable, Vista cotiza a menos de 6 veces sus ganancias, YPF a menos de 8 y por su parte Exxon o Chevron cotizan arriba de 15, lo que nos hace pensar si estos precios no son consecuencia de la histeria generalizada del corto plazo que nos atrapa y esto es una gran oportunidad de compra que nos estamos perdiendo", añadió. -

 Cronograma de un martes agitado, y un mercado al que no le alcanzó el apoyo de Trump

El presidente Donald Trump recibió al presidente Javier Milei y a la comitiva argentina para un almuerzo en la Casa Blanca. En diálogo con periodistas, Trump apoyó fuertemente al presidente argentino; sin embargo, condicionó la ayuda económica a que gane las elecciones: "Si pierde, no seremos tan generosos con Argentina", dijo el republicano y encendió las alarmas del mercado, que con la velocidad de un rayo comenzó a deshacerse de los bonos y acciones argentinos. El gobierno argentino intentó explicar la frase para calmar las aguas, diciendo que se refería a que el país tiene que sostener "el camino de la libertad", e incluso Luis Caputo hizo declaraciones a la prensa en las cuáles aseguró que "el mercado hizo una interpretación errónea" de los dichos de Trump, pero que pronto "se corregirá". En la mirada del titular de Hacienda habría "anuncios pronto" de acuerdos con los EEUU. Se especula con que este miércoles 14 se anuncie un acuerdo comercial bilateral entre ambos países.

"Tan pronto lo formalicemos en los papeles, el Canciller o la Secretaría de Comercio lo estarán anunciando", aseguró el titular del Palacio de Hacienda y remarcó que el propio Trump se encuentra siguiendo de cerca las negociaciones. Y Caputo espera confiado en que el mercado mueva sus fichas hoy.

"Seguramente mañana se corregirá, porque fue aclarado por el presidente Trump y por el secretario del Tesoro (Scott Bessent)", dijo y reiteró: "La reunión fue espectacular y no creo que haga falta una aclaración adicional".