14 °C Formosa
Miércoles 15 de Octubre, 2025
 
14 °C Formosa
Miércoles 15 de Octubre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/7431

Patiño:"No sólo nos preocupa el ajuste en el presupuesto educativo, sino también la estabilidad laboral de muchos docentes"

La CTERA encabezó una jornada nacional de paro docente que se sintió con fuerza en Formosa. El gremio de Docentes Autoconvocados marchó junto a jubilados hasta Casa de Gobierno, reclamando mejoras salariales, estabilidad laboral y la preservación del régimen jubilatorio especial. "Nos preocupa el ajuste educativo y la pérdida de derechos", advirtió Patiño.

Un grupo de sindicatos docentes iniciaron hoy un paro nacional de 24 horas con el objetivo de exigir la reapertura de las paritarias y denunciar el ajuste presupuestario previsto para el sector educativo. La medida, impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), afectó el funcionamiento de escuelas públicas de todos los niveles —inicial, primario, secundario y terciario— en distintas provincias del país.

En Formosa, el gremio Docentes Autoconvocados acompañó la huelga nacional con una marcha de docentes y jubilados desde la plaza San Martín hasta la Casa de Gobierno, donde se expusieron reclamos vinculados a la mejora salarial, la estabilidad laboral y la defensa de los derechos previsionales del sector.

"Nos convocamos con mucha gente de capital y del interior porque teníamos la necesidad de expresar la cuestión nacional y provincial mediante una marcha. No sólo nos preocupa el ajuste en el presupuesto educativo para el 2026, con sus recortes que afectarán a las escuelas, sino también la situación salarial de nuestros colegas y, sobre todo, la estabilidad laboral de muchos de ellos", expresó Patiño, referente del gremio.

Otro de los puntos centrales del reclamo fue la defensa de la jubilación docente especial, frente a un proyecto legislativo que —según denunciaron— busca eliminar ese régimen diferencial. "Nuestra jubilación es especial, por eso aportamos más que el resto. Dadas las características de nuestra tarea, la posibilidad de que quien quiera y necesite jubilarse con 25 años de servicio sin límite de edad pueda hacerlo, es un derecho adquirido. Hay un proyecto para que desaparezca esa jubilación", advirtió Patiño.

En relación con la medida nacional, el dirigente confirmó que la adhesión fue altísima en la primera jornada, incluso con acompañamiento de directivos de escuelas provinciales.

A través de esta convocatoria, CTERA y los sindicatos adheridos reclamaron no solo la reapertura de las paritarias, sino también la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), un aumento salarial urgente, la defensa de las jubilaciones especiales y un incremento del presupuesto educativo que garantice mejores condiciones laborales y de enseñanza en todo el país.