23 °C Formosa
Lunes 13 de Octubre, 2025
 
23 °C Formosa
Lunes 13 de Octubre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/7404

Luis Caputo descartó una dolarización y dijo que Estados Unidos ayuda a la Argentina porque "identificó un ataque político"

El ministro de Economía aseguró que el Tesoro de Estados Unidos seguirá interviniendo en el mercado argentino: "Todas las herramientas están arriba de la mesa".

El ministro de Economía Luis Caputo descartó la posibilidad de una dolarización en el corto plazo. El funcionario aseguró que si bien no está en contra de la dolarización, no están dadas las condiciones. "Nosotros creemos que no tenemos los dólares suficientes para una dolarización exitosa", afirmó.

"Nosotros vamos a intentar que cada vez circulen más dólares", dijo el ministro en diálogo con Luis Majul en LN+. "En pesos, están circulando 17 mil millones, y hay 170 mil millones de dólares en manos de los argentinos, diez veces más. No estamos imprimiendo más pesos, sería hasta natural que circulen más dólares", aseguró.

Caputo dio la entrevista tres días después de regresar de Estados Unidos con otro aval del titular del Tesoro, Scott Bessent, y en medio de rumores que indican que el martes habría más anuncios sobre el rumbo económico. En la entrevista de este domingo le restó importancia a esas supuestas novedades: "Estamos trabajando, anunciaremos muchas más cosas", aseguró, y manifestó: "Estados Unidos está dispuesto a hacer lo que sea para ayudar a la Argentina".

El ministro dijo que al acuerdo con los Estados Unidos "va a favor de los argentinos", y lo consideró extraordinario: "Es la noticia económica más importante argentina desde que yo tengo uso de razón", calificó. Ante la pregunta de qué pide el gobierno de Trump a cambio, aseguró: "De esto se van a beneficiar los dos países". Y desarrolló: "La potencia más importante del mundo le está diciendo a los argentinos que si siguen este camino económico, los van a ayudar para que les vaya bien".

Utilizando la frase "whatever it takes" ("lo que sea necesario"), Caputo detalló que el acuerdo con Estados Unidos "es en favor de los argentinos", ya que el país de Norteamérica "está completamente a favor de lo que está haciendo Argentina".

También aclaró que "es un disparate" decir que la soberanía "está en juego" y que el nuevo swap por 20 mil millones de dólares "no reemplaza" al anterior con China, por 18.000 millones de dólares. A su vez, aseguró que la administración a cargo de Donald Trump "está dispuesta a seguir comprando pesos" y adelantó posibles anuncios para la reunión que mantendrán ambios mandatarios el próximo martes 14 de octubre, en la Casa Blanca.

Caputo atribuyó el alza del dólar a un "ataque político" del kirchnerismo

Cuando Luis Majul le preguntó por qué Estados Unidos prestaría tanto dinero a la Argentina sin pedir nada a cambio, Caputo le respondió que lo hacían por "alineamiento" político y económico. Habló de la estrecha relación que une al presidente Javier Milei, y otros miembros del Gabinete, como Patricia Bullrich o Luis Petri, con Donald Trump y su administración, y de cuánto tiempo y esfuerzo había dedicado el Gobierno a generar y fortalecer esa relación. Y detalló: "Ahora Estados Unidos identificó un ataque político. No hace falta a la CIA o al FBI para darse cuenta, no ocultó su obviedad el kirchnerismo".

Acto seguido, Caputo culpó a la oposición por el alza del dólar y del riesgo país: "La oposición empezó un ataque feroz, empezaron a hablar de destituir al presidente. Me decís, ¿por qué subió el riesgo país, o por qué subió el dólar? Porque hubo un ataque político muy bien organizado", aseguró. Y sostuvo que el cambio en esos índices "no tuvo nada que ver con la economía".

Milei, uno de los "tres referentes mundiales" según Luis Caputo
Ante la pregunta de si el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20 mil millones de dólares implicaba disolver el swap anterior pautado China por 18 mil millones de dólares, el ministro Caputo lo negó, y aseveró en cambio que el acuerdo está basado en la importancia que Estados Unidos otorga a la relación bilateral con la Argentina. "Hoy el presidente es uno de los tres referentes mundiales más importantes para Estados Unidos", aseguró. "Para ellos es muy importante mostrarle al mundo que a sus aliados les va bien".

El ministro calificó el apoyo de Donald Trump a Javier Milei en la ONU de "conmovedor". "No hacen eso si no hay un alineamiento no solo político sino también económico muy grande", desarrolló.

Ni desestabilización ni devaluación: Caputo reafirmó el sistema de bandas de flotación cambiaria

Caputo sostuvo que Estados Unidos le da a Argentina un "seguro para que no haya desestabilización financiera". Cuando Luis Majul le preguntó si eso implicaba una suerte de convertibilidad encubierta, con el dólar a 1500 pesos, lo negó, y aseguró que el esquema cambiario no se modficará, ni ahora ni después de las elecciones del 26 de octubre. "El esquema cambiario lo definimos nosotros y hemos definido el de bandas de flotación", afirmó.

Así, el ministro negó de plano la posibilidad de una devaluación fuerte. "Devaluar es pedir una moneda débil". Definió, y denostó a la oposición: "Piensan que la única manera de que Argentina sea competitiva es que tengamos una moneda de merda. ¿Argentina no puede ser competitiva si no tiene un dólar por las nubes?" se preguntó, y respondió: "No: la forma es bajando impuestos y regulaciones". Luego aseguró: "Bajamos dos puntos y medio de impuestos en los primeros 20 meses", y concluyó: "No creo que haya antecedentes en la historia argentina de esta baja de impuestos".

Caputo sobre el anuncio de inversión de Open AI en la Argentina: "No es una casualidad"

En el marco del diálogo acerca del apoyo de Estados Unidos a la Argentina, el ministro destacó que "no es una casualidad" que Sam Altman, CEO de la empresa de inteligencia artificial Open AI, responsable de Chat GPT, haya anunciado una inversión en la Argentina de 25 mil millones de dólares dos días después de que se conociera el último respaldo del FMI. Y recordó la intervención de Scott Bessent: "También el secretario del Tesoro dijo: "Yo estoy hablando con empresarios americanos para que inviertan en Argentina".

Caputo mencionó también otras posibles llegadas de capital: "Hace dos semanas, nos reunimos con el presidente con dos o tres de los empresarios más importantes de Estados Unidos, que nos anunciaron que iban a ser inversiones billonarias en Argentina; no las anunciamos porque todavía no están listas", afirmó. Y aseguró que en los últimos dos meses se informaron inversiones por 80 mil millones de dólares, sumando las destinadas a YPF, a dos compañías mineras y la propuesta para el centro de datos de inteligencia artificial.

En cuanto a las críticas que señalan un desfasaje entre la macro y la microeconomía, se plantó: "Entre la macro y la micro no hay diferencias. si la economía crece como creció en nuestra gestión, evidentemente la micro también crece". Pero admitió: "Dentro de la micro, a algunos les va a mejor y a otros les va a peor". Consideró que ese problema "lo tiene que resolver el sector privado".

La relación con los gobernadores: "Les dábamos dos escarbadientes"
Cuando la entrevista llegó al plano más político, el conductor le preguntó a Caputo sobre las condiciones de gobernabilidad, y el ministro aseguró que el Gobierno buscará un "acuerdo amplio", más allá de las condiciones que ponga Estados Unidos. En ese marco, consideró que con los gobernadores "se resquebrajó la confianza", y aseguró que les tiene "mucha estima". "Creo que todos los que trabajaron en lo político hicieron un trabajo encomiable, porque nosotros realmente le dábamos dos escarbadientes", admitió Caputo.

E hizo una autocrítica: "Creo que fue un error de mi lado no haberme involucrado más en lo político. Yo tomaba una posición bastante cómoda, que es que como tenía el soporte del presidente, cuando me venían a pedir plata, para sacarle a un mango al secretario de Hacienda tenías que cortar un brazo".

En esa línea, manifestó que trabajará para "reconstruir la confianza" con el grupo de gobernadores de Provincias Unidas, y mencionó a Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) e Ignacio Torres (Chubut). Y tiró un último dardo: "Todos los que queremos un país mejor tenemos que trabajar en restablecer esa confianza. Luego tenés otro grupo, el kirchnerismo, que quieren que el país se caiga, le vaya mal; con ellos no se puede arreglar nada", manifestó.