Patiño:"El 10% que anunció el gobernador representa en el día a día para un trabajador el pago de dos consultas médicas"
La secretaria gremial de Docentes Autoconvocados, Nilda Patiño, consideró insuficiente la recomposición salarial anunciada por el gobernador Gildo Insfrán.

La dirigente de Docentes Autoconvocados, Nilda Patiño, rechazó el aumento del 10% dispuesto por el gobernador Gildo Insfrán para los empleados estatales, al considerar que se trata de una mejora mínima frente al deterioro del poder adquisitivo y advirtió que el bajo básico docente y las sumas en negro afectan la jubilación del sector.
"Que no se enoje el gobernador, pero son datos de la realidad. Dijo que el salario mínimo garantizado de bolsillo pasará de 800.000 a 880.000 pesos; es decir, son dos órdenes médicas de 40.000 a 40.000", cuestionó.
Patiño señaló que el incremento, calculado sobre los valores vigentes a febrero, se traduce en una mejora nominal de $80.000 que, en la práctica, resulta insuficiente frente a la inflación y el costo de vida. "El 10% que anunció representa en el día a día para un trabajador el pago de dos consultas médicas", graficó.
La referente gremial puso el acento en la situación del escalafón docente, donde el bajo básico es un obstáculo estructural. "Al tener un salario básico tan bajo, que no llega a los 300.000 pesos, habrá que ver a cuánto llega con el punto índice que dijo para el escalafón docente. Lamentablemente, las cifras en negro y las grises tienen un impacto negativo en la jubilación docente", alertó.