28 °C Formosa
Martes 30 de Septiembre, 2025
 
28 °C Formosa
Martes 30 de Septiembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/7240

Villaggi:"hay casos de cláusulas similares que se declararon inconstitucionales, ya que intentaban habilitar otros mandatos de gobernadores que estaban hace dos períodos en el poder"

La diputada radical Agostina Villaggi celebró que el máximo tribunal haya girado a la Procuraduría General la acción presentada contra la cláusula transitoria de la nueva Constitución provincial, que habilitaría una novena candidatura de Gildo Insfrán.

El pasado 8 de septiembre, el equipo jurídico de la Confederación Frente Amplio Formoseño presentó una acción declarativa de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra la Provincia de Formosa.

La presentación solicita la nulidad de la cláusula transitoria cuarta de la nueva Constitución provincial, que permitiría una novena postulación del gobernador Gildo Insfrán y una tercera de Eber Solís como vicegobernador o gobernador para el período 2027-2031.

La pulseada judicial contra la posible novena candidatura del gobernador Gildo Insfrán en Formosa ha dado su primer movimiento significativo. La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha girado el expediente iniciado por la Confederación Frente Amplio Formoseño a la Procuraduría General de la Nación para que emita su dictamen sobre la competencia originaria del máximo tribunal para tratar el caso.

La demanda, presentada el pasado 8 de septiembre, apunta a la nulidad de la cláusula transitoria cuarta de la nueva Constitución Provincial, la cual, según los denunciantes, habilitaría una nueva postulación de Insfrán y una tercera de Eber Solís para el período 2027-2031. Los representantes de la Confederación argumentan que dicha cláusula "viola los artículos 1, 5 y 123 de la Constitución Nacional, así como el artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos", y contraviene un precedente reciente de la propia Corte.

En este contexto, la diputada provincial de la UCR, Agostina Villaggi, confirmó la decisión de la Corte, calificándola como un paso "importante" dado en un "tiempo relativamente rápido". "La Corte giró el expediente a la Procuraduría para que ésta se expida sobre la competencia originaria del máximo órgano judicial del país", explicó Villaggi, añadiendo que, si bien "los dictámenes de la Procuraduría son opiniones no vinculantes, pero que tienen peso para que la Corte tome una decisión".

La legisladora expresó "buenas expectativas" hacia un dictamen favorable de la Procuraduría General, fundamentando su optimismo en "decisiones anteriores por cláusulas transitorias que se intentaron aplicar en las provincias de San Juan y Tucumán". Villaggi recordó que "ya hay casos de cláusulas similares que se declararon inconstitucionales, ya que intentaban habilitar otros mandatos de gobernadores que estaban hace dos periodos en el poder".

Este avance judicial pone de manifiesto las tensiones políticas en Formosa y la estrategia de la oposición para limitar las reelecciones indefinidas, un debate recurrente en la política argentina. La opinión de la Procuraduría General será un hito crucial en este proceso, marcando el camino hacia la decisión final de la Corte Suprema.