28 °C Formosa
Martes 30 de Septiembre, 2025
 
28 °C Formosa
Martes 30 de Septiembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/7239

López Tozzi:"Estamos en la vereda del frente realmente de lo que de lo que pregona el gobierno provincial"

El Dr. López Tozzi, apoderado de La Libertad Avanza, denuncia irregularidades en la impresión estatal de boletas, criticando la falta de protocolos de control y advirtiendo sobre el riesgo de anulación de mesas. El episodio expone las debilidades del sistema y la tensión política en la provincia.

El debut del sistema de boleta única papel en Formosa, concebido como un avance hacia la transparencia electoral, se ha visto empañado por un insólito revés: la impresión defectuosa de la primera tanda de boletas.

El Dr. López Tozzi,  desgranó las graves implicancias de este descalabro, que ha encendido las alarmas en la junta electoral y los partidos políticos.

"Ya las boletas no las imprimen los partidos políticos sino que los imprime el estado vía la dirección de la DINE. Las boletas son propiedad del estado prácticamente", explicó Tozzi, subrayando el cambio de paradigma.

Este mecanismo, que en Formosa implica la distribución de 1512 talonarios (más uno de contingencia por mesa) directamente a las urnas, prometía erradicar la manipulación por parte de fiscales y asegurar la disponibilidad de las opciones. Sin embargo, la realidad ha demostrado ser otra.

La "Cola de Impresión" y el Riesgo de la Anulación

La primera partida de boletas llegó con "irregularidades", según confirmó el Dr. López Tozzi, forzando una audiencia de emergencia en el Juzgado Federal. La Libertad Avanza, a través de su apoderado, ya había advertido a la Junta Electoral sobre los posibles fallos derivados de la "cola de impresión", un fenómeno común cuando las máquinas de impresión presentan problemas de tinta o movimiento.

"Nosotros le habíamos pedido a la Junta Electoral... que establezcan algún determinado protocolo de impresión", señaló Tozzi, lamentando que la advertencia no fuera escuchada.

Los defectos reportados son severos: problemas con las fotos de los candidatos, distorsión de colores y, lo más grave, imágenes "básicamente ilegibles" por corrimiento y desenfoque. Incluso se detectó un error de codificación Pantone, crucial para la identidad visual de un partido.

"Hoy se nos confirmó que eso aparentemente no se hizo, es decir, así como se imprimió, así se empaquetó y así se envió a la provincia de Formosa", criticó Tozzi, evidenciando que el Estado replicó, a gran escala, los mismos errores que los partidos intentan evitar.

La preocupación principal, como detalló el apoderado, no es solo la existencia de boletas defectuosas, sino la falta de una decisión firme para su "destrucción". El temor es que, en la compleja logística de reemplazo, estos talonarios inválidos puedan mezclarse con los correctos, abriendo la puerta a la anulación de "mesas completas de votación" e incluso "escuelas completas".

Para mitigar este riesgo, se optó por una medida de urgencia: "encerrar la boleta en un cuartito, lo fajamos, lo cerramos todo, firmamos", en un intento por salvaguardar la integridad del material hasta la llegada de los nuevos talonarios, previstos para el miércoles.

El Liberalismo en Formosa: La Antítesis del Modelo Provincial

Más allá de las fallas técnicas, la entrevista ofreció un panorama de la campaña de La Libertad Avanza, que debuta con fuerza propia en Formosa. López Tozzi destacó una "buena recepción" del mensaje liberal, especialmente entre los jóvenes y los jubilados, quienes ven en Javier Milei y Atilio Basualdo una "posibilidad de un cambio real".

El apoderado posicionó al liberalismo como la "antítesis completa" del modelo de gestión provincial. "Estamos en la vereda del frente realmente de lo que de lo que pregona el gobierno provincial", afirmó, señalando que la ciudadanía ya no se conforma con obras menores o subsidios, sino que anhela un cambio profundo. El desafío de la fuerza es capitalizar este sentir de "cambio de época" y traducirlo en representación legislativa.

 El Estado como Garante y la Calidad Institucional

El episodio de las boletas defectuosas, si bien se está intentando subsanar, subraya una lección fundamental: el Estado, al asumir la impresión de las boletas, se convierte en el garante último de un proceso electoral transparente. "El estado es el que debe garantizar que la boleta esté en el cuarto oscuro y permitirme a mí, como elector, elegir esa boleta y que el candidato tenga garantizado plenamente, que puede ser electo", enfatizó López Tozzi.

La desprolijidad en este ámbito erosiona la confianza ciudadana y pone en riesgo la calidad institucional. La expectativa es que la empresa responsable asuma los costos y que el control de los nuevos talonarios sea riguroso para evitar que la sombra de la duda planee sobre la elección del 26 de octubre.