26 °C Formosa
Miércoles 17 de Septiembre, 2025
 
26 °C Formosa
Miércoles 17 de Septiembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/7070

Tercera Marcha Federal Universitaria frente al Congreso: esperan una protesta masiva y no se aplicará el protocolo antipiquete

La concentración tendrá lugar este miércoles a las 17hs en la Plaza del Congreso para protestar contra los vetos del presidente Javier Milei.

Este miércoles 17 de septiembre se llevará a cabo la tercera Marcha Federal frente al Congreso, durante la cual agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales protestarán contra los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Educativo y de Emergencia Pediátrica.

La concentración principal se realizará a las 17hs en la Plaza del Congreso, mientras que el acto central comenzará una hora después, a las 18hs. En paralelo, se realizarán movilizaciones en Córdoba, en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en Rosario, en la Plaza San Martín, y en Mendoza.

A la movilización se sumarán partidos opositores, la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y movimientos sociales, cuyas columnas de manifestantes se concentrarán desde el mediodía frente al Parlamento, pidiendo que se rechacen los vetos del mandatario.

La protesta de este miércoles fue convocada por varias organizaciones, entre ellas la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), Confederación Nacional de Docentes Universitarios de los Trabajadores de la Educación (CONADUH), la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN), el Frente Sindical Universitario, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA).

En paralelo, en la Cámara de Diputados los legisladores tratarán ambos proyectos. En caso de ser aprobados, estos pasarán al Senado y se encaminarían a convertirse en leyes a pesar de los vetos impuestos por el presidente libertario.

La sesión especial del Congreso fue convocada para las 13hs, el mismo día en el que el Hospital Garrahan se encuentra sosteniendo un paro de 24 horas, desde las 7 de la mañana de este miércoles hasta la misma hora del jueves.

"Esta CGT estará en el Congreso acompañando a las organizaciones de la salud, a la comunidad universitaria, sindicatos, movimientos sociales, y fuerzas políticas en el reclamo colectivo a favor de la salud y la educación pública. Ambas leyes vetadas son producto del consenso alcanzado entre amplios sectores de nuestra sociedad, por eso instamos a las diputadas y diputados a que insistan en la validez de las mismas", manifestó la organización.

Hugo Yasky, titular de la CTA, manifestó por su parte: "Coincidimos y estamos juntos en la lucha, apoyando reclamos como el del Hospital Garrahan, que necesita recursos para seguir funcionando, y acompañando a los jubilados en defensa de sus derechos".

Sumado a los reclamos y movilizaciones, este jueves la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan convocó a una concentración este jueves a las 12:30 desde la puerta del centro de salud, en Combate de los Pozos 1881, para marchar hacia el Congreso.

No habrá protocolo antipiquete en la marcha de este miércoles

Ante la marcha de este miércoles, el Gobierno anunció que no aplicará el protocolo antipiquete, desde el Ejecutivo consideran que será una movilización multitudinaria, por lo que no se le ordenará a las fuerzas federales que eviten los cortes de calles.

Desde el Ministerio de Seguridad solo prevén vallar las inmediaciones del Congreso y el operativo estará a cargo del comando unificado que coordina Gendarmería, la Policía Federal, Prefectura y la Policía Aeroportuaria. Las fuerzas, según trascendió, solo intervendrían en caso de que los manifestantes intenten derribar el vallado.

La decisión de marchar fue tomada por los manifestantes luego de que Milei anunciara el veto a la ley que busca fijar la actualización mensual por inflación de los sueldos y los gastos para el funcionamiento de las universidades públicas junto a la recomposición salarial de docentes y no docentes retroactiva a diciembre de 2023, como así también a la ley que declara la emergencia sanitaria en pediatría.